
"Las tasas de crecimiento están lejos de valores negativos y las series y datos económicos que manejamos ahora mismo no dicen recesión. No hay señales que lo indiquen", afirmó Joseba Madariaga, director del departamento de Estudios de Laboral Kutxa, en la presentación del informe de Perspectivas 2020, que realiza la entidad financiera.
Así, la economía vasca crecerá un 2,2% en 2019 y un 1,8% en 2020, según el citado informe. Laboral Kutxa mantiene la previsión realizada el pasado mes de julio para el presente ejercicio, cuando rebajó dos décimas la estimación lanzada en diciembre de 2018, y rebaja en tres décimas el crecimiento estimado para 2020.
La visión del director del departamento de Estudios, Joseba Madariaga, y del director de Desarrollo de Negocio, Ibon Urgoiti, ha mejorado en los últimos meses, gracias a la evolución de los diferentes acontecimientos. "Si se encauza el acuerdo sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y se logra un salida del Reino Unido ordenada, hay razones para pensar en un rebote en 2020, porque no hay desequilibrios a nivel global en el sector privado", afirmaron.
Focos de incertidumbre
No obstante, avisó el director del departamento de Estudios que estos dos asuntos no están resueltos y que todavía son "focos de incertidumbre", pero si su evolución continúa mejorando "se despejaría el camino para un rebote y las empresas podrían reactivar las inversiones". Además, los tipos de interés ayudarán, ya que se mantendrán en el 0% en la eurozona hasta el año 2023.
Según Laboral Kutxa, la economía vasca y española mantienen un largo ciclo de crecimiento y, a pesar de que la desaceleración ha llevado las tasas de crecimiento del entorno del 3% al 2%, "el ritmo continúa siendo mucho más elevado que el de los países del entorno y permite la mejoría de las magnitudes del mercado laboral".
El informe de Perspectivas destaca la desaceleración de la industria en sus componentes de industria manufacturera y bienes de equipo, un sector servicios que mantiene su fortaleza, aunque desacelera, y en lado del consumo se aprecia una corrección en la inversión de las familias.
En cuanto a la tasa de paro, Laboral Kutxa considera que será del 9,3% al cierre de 2019 y del 9,1%, para el conjunto de 2020. La cooperativa de crédito ha modificado también el pronóstico inicial de una generación de 28.000 puestos de trabajo en el bienio 2019-2020. Tras los últimos ajustes prevé que se crearán en estos dos ejercicios 27.000 empleos. De esta manera, el empleo en el País Vasco crecerá a una tasa del 1,6% este año y del 1,1% en 2020.
En su análisis de la coyuntura económica global, Laboral Kutxa apuntó que el ejercicio 2019 "ha sido peor de lo esperado".