Madrid, 14 nov (EFECOM).- Diversos expertos consultados hoy por EFE valoraron el crecimiento interanual del 3,8 por ciento que la economía ha registrado en el tercer trimestre, si bien advirtieron de que el aumento del PIB podría estar ya tocando techo e iniciará en breve su desaceleración.
Estos analistas atribuyeron un futuro menor aumento del PIB a que uno de los principales motores de la economía, la construcción, se irá desacelerando, mientras que el otro, la demanda interna, se estabiliza o crece menos, a pesar de que sigue siendo fuerte y de que las rentas de las familias no aumentarán en la misma medida.
Según difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística, el aumento interanual del PIB ha sido posible porque la demanda interna sigue estable, y aporta 4,8 puntos al crecimiento, mientras es menor la aportación negativa del sector exterior, que está en un punto.
El director de coyuntura económica de la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS), Angel Laborda, recordó que todos los indicadores previos ya advertían de que el crecimiento había sido "fuerte", y recordó que la aportación menos negativa del sector exterior fue propiciada por la recuperación de la UE, principal cliente de las exportaciones españolas.
La mejora en el sector exterior es para Carlos Maravall, de Analistas Financieros Internacionales, la causa "más importante" del crecimiento.
Maravall señaló a EFE que "no hay que tener miedo" a la desaceleración, y añadió que lo importante es que "dé tiempo" a que la producción e inversión en bienes de equipo dé el relevo a la construcción en el peso del crecimiento.
Nuria Bustamante, directora de Economía Nacional del Servicio de Estudios de Caja Madrid, también consideró que el crecimiento mayor de lo esperado se apoya en la mejora del sector exterior, y señaló que la desaceleración llegará el año que viene al producirse un "cierto freno" tanto de la construcción como del consumo de los hogares.
Del mismo modo María Jesús Fernández, analista del Instituto de Estudios Económicos (IEE), señaló que el repunte del crecimiento se ha debido a que la demanda externa "ha tirado del carro más de lo que se esperaba".
Todos los expertos consultados coincidieron en cualquier caso en que el crecimiento del cuarto trimestre y del conjunto del año no variará mucho con respecto a las cifras hoy conocidas, y lo situaron entre el 3,6 y el 3,7 por ciento.EFECOM
mtd/pamp/mdo
Relacionados
- Expertos alertan riesgos mensaje radical a países productores
- Expertos alertan del riesgo colapso suministro mundial energía
- sólo se necesitan dos euros para hacer estallar un aviónLos expertos alertan: "Cualquiera puede fabricar un potente explosivo en la cocina de su casa"
- Expertos alertan del riesgo de las redes inalámbricas públicas