Madrid, 14 nov (EFECOM).- Marruecos quiere fomentar el negocio del "outsourcing" (contratación de servicios externos) como nuevo foco para la captación de inversiones extranjeras en este país, según explicó hoy el ministro de Industria y Comercio marroquí, Salah Eddine Mezouar.
El portavoz del gobierno marroquí explicó que actualmente se están tomando medidas para potenciar el sector de la externalización de servicios, entre las que mencionó la formación de recursos humanos, la disminución de los costes de las telecomunicaciones y la reducción de los impuestos a las empresas del área.
Mezouar, quien informó en rueda de prensa en Madrid de las posibilidades de inversión en Marruecos para las empresas españolas, señaló que la estrategia de captación de inversiones también se dirige a los sectores industriales de aeronáutica, automoción, electrónica, agroalimentario, pesca y textil.
Tras señalar que el gobierno marroquí se está esforzando este año en la formación del capital humano como "factor determinante" para mejorar su competitividad, aseguró que su país ha "mejorado mucho" democráticamente y en el respeto a los derechos humanos.
Asimismo aseguró que Marruecos ha entrado en una "etapa de modernización" que lo convierte en "excelente" receptor de inversiones.
Junto a los sectores industriales, mencionó que los planes de desarrollo también contemplan áreas más tradiciones de la economía marroquí como el turismo, y el Gobierno se ha fijado como meta conseguir que en 2010 diez millones de turistas visiten el país.
También recordó que el sector inmobiliario es un "campo de crecimiento" atractivo para las empresas extranjeras, ya que a pesar de su dinamismo aún hay un déficit de aproximadamente un millón de viviendas en el país.
Mezouar indicó que Marruecos ha elegido a Europa como "socio estratégico" en su proceso de apertura comercial y liberalización de mercados y comparó la fase en que se encuentra este país africano con los años en que España comenzó su adhesión a la Unión Europea.
"Esta decisión significa que estamos avanzando también en la línea de los países comunitarios", señaló el ministro al explicar que Marruecos quiere "demostrar al mundo árabe que no hay incompatibilidad entre democracia, modernidad e Islam".
Recordó que España es el segundo socio comercial de Marruecos y que el objetivo de su Gobierno es "sensibilizar para obtener inversiones", pero aseguró que no quiere que su país se vea como "un problema para el espacio euromediterráneo", sino que sea un actor "activo" y "dinamizador". EFECOM
cea/pamp/cg
Relacionados
- La criminalidad frena la llegada de inversiones extranjeras
- La criminalidad frena la llegada de inversiones extranjeras
- Kaczynski calcula 8.000 millones euros inversiones extranjeras
- Una economía dolarizada que respalda las inversiones extranjeras
- Economía/Macro.- Las inversiones inmobiliarias extranjeras crecen un 30% hasta junio y alcanzan un nuevo récord