El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha asegurado hoy que el Gobierno no se platea la posibilidad de crear en España la figura conocida como banco malo, que compraría los activos tóxicos de todas las entidades financieras para sanearlas. Solbes cree que hay margen para rebajas de tipos.
"No es un tema que sea prioritario para nosotros en estos momentos ni mucho menos", ha recalcado el vicepresidente a su llegada a la reunión de ministros de Finanzas de la zona del euro (Eurogrupo), en la que está previsto debatir esa propuesta.
Solbes ha precisado que si se adopta una regulación a nivel europeo "no nos vamos a excluir", pero ha dejado claro que "no es un tema que pensemos utilizar".
Varios Estados miembros y Estados Unidos están estudiando la posibilidad de aligerar los balances de las entidades, sacando de ellos los llamados activos "tóxicos", con la esperanza de devolver así la normalidad al mercado de crédito.
Igualdad competitiva
En todo caso, el vicepresidente ha subrayado que la creación de bancos malos "no es una operación fácil" y debe garantizarse "una igualdad de trato para todos los actores financieros". "Debe hacerse en condiciones parecidas por parte de todos y no debe suponer en ningún caso una ventaja a una institución financiera frente a otra" porque de lo contrario "estaríamos haciendo muy mal negocio dando ventaja a aquellos que precisamente no lo han hecho mejor", señaló Solbes.
El ministro de Economía también ha matizado que el fondo de compra de activos puesto en marcha por el Gobierno Gobierno sería lo contrario de un bad bank y equivaldría más bien a un good bank (banco bueno). Ello es así porque, según argumenta, se dedica a comprar "activos financieros no líquidos como consecuencia de la situación de mercado" pero "de muy alta calidad".
En contraste, los bancos malos se quedarán con "activos hipotecarios que puedan tener dificultades". "Y ese es un problema que no está planteado en nuestro caso", aseguró.