Gonzalo Robledo
Tokio, 14 nov (EFECOM).- El crecimiento del 2 por ciento anual de la economía japonesa, anunciado hoy, impulsó al índice Nikkei de la Bolsa de Tokio a una fuerte alza de más de 250 puntos, e intensificó las expectativas de una subida inminente de los tipos de interés.
El aumento del Producto Interior Bruto (PIB) entre julio y septiembre marcó siete trimestres seguidos de crecimiento y estuvo apoyado por un incremento en el gasto corporativo del 2,9 por ciento.
Con respecto al trimestre anterior, no obstante, el crecimiento del PIB nipón fue mucho más moderado, del 0,5 por ciento, según el informe preliminar divulgado por el Ejecutivo.
La vigorosa subida sorprendió al estar los mercados dominados por la incertidumbre que generaron indicadores negativos recientes como el dato de producción industrial, que bajó un 0,7 por ciento en septiembre con respecto al mes anterior cuando había registrado un máximo récord.
Una encuesta de la agencia local Kyodo indicaba hace poco que el crecimiento de la economía japonesa en el último trimestre sería del 0,2 por ciento con respecto al período anterior y de sólo siete décimas en términos anuales.
Según anunció hoy el Gobierno japonés, el crecimiento del PIB entre los meses de julio y septiembre se vio alimentado por la subida de una décima de la demanda interna con respecto al período anterior y de cuatro décimas en la demanda externa.
Sin embargo, cayó el gasto de los consumidores japoneses en un 0,7 por ciento y también la inversión pública, en un 6,7 por ciento.
La noticia de que la economía nipona sigue creciendo estuvo acompañada por un informe del Banco Mundial (BM) según el cual se espera un "descenso gradual" del crecimiento en Japón después de la ralentización en 2007.
En su informe semestral, el Banco Mundial advierte de "caídas intempestivas" en Estados Unidos que producirán un estancamiento en Asia debido a que el mercado norteamericano es el primero para las exportaciones asiáticas.
Para Japón, la entidad mundial predijo un crecimiento anual del 2,4 por ciento en 2007 en términos reales, frente al 2,9 por ciento esperado para 2006.
Dentro de los factores positivos, el informe del Banco Mundial señaló un aumento del consumo individual y la inversión corporativa, además del optimismo por el nuevo equipo económico del primer ministro, Shinzo Abe.
Al terminar el día el índice Nikkei aumentó un 1,66 por ciento, o 267,06 puntos, hasta los 16.289,55 puntos, mientras el Topix, que reúne todos los valores de la primera sección, cerró con un incremento del 1,76 por ciento, hasta los 1.596,42 puntos.
El alza del PIB se conoce un día antes de que se reúna en Tokio el directorio de política monetaria del Banco de Japón, entre crecientes especulaciones de que podría aumentar los tipos de interés, actualmente en el 0,25 por ciento.
El fortalecimiento de la economía japonesa abona el terreno para la que sería la segunda subida en cinco meses de unos tipos de interés que estuvieron estancados desde 2001, como parte de la política del banco emisor para frenar la deflación y estimular la economía en su conjunto.
Para equilibrar la diferencia de tipos de interés con las demás economías industrializadas del mundo y frenar un exceso de inversión corporativa, el Banco de Japón ha propuesto una acción "anticipada".
Algunos expertos vaticinan una subida de los tipos en diciembre de otro cuarto de punto, hasta el 0,50 por ciento, tras la cual se produciría un aumento en la demanda de yenes por parte de bancos centrales extranjeros que empiezan a diversificar sus reservas en divisas.
La entrada del yen en las reservas de los bancos emisores en Rusia, Nueva Zelanda o China encarecerá la divisa nipona y producirá un abaratamiento de las importaciones.
El efecto, sin embargo, será negativo para exportadores como los del motor, que generan beneficios masivos cada vez que el yen se abarata frente al dólar. EFECOM
gr/psh/chg
Relacionados
- Economía/Empresas.- La multinacional japonesa Casio elige Barcelona para ubicar su filial en España
- Economía/Empresas.- La multinacional japonesa Casio elige Barcelona para ubicar su filial en España
- Economía/Empresas.- La CE autoriza la compra de Strategic Minerals por la luxemburguesa Evraz y la japonesa Sojitz
- Economía/Motor.- Renault cederá el control de su filial SNR a la japonesa NTN
- Nuevos datos confirman tren de crecimiento de economía japonesa