Economía

La compraventa de viviendas registra su peor septiembre en tres años tras caer un 12%

La compraventa de viviendas bajó un 12% en septiembre en relación al mismo mes de 2018, hasta sumar 37.995 operaciones, su cifra más baja en un mes de septiembre desde 2016, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este descenso, la compraventa de viviendas encadena dos meses consecutivos de tasas interanuales negativas después de que en agosto se desplomara un 21%. "Los datos no son buenos", afirma Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, que recuerda que "por primera vez en los últimos 5 años se vendieron menos viviendas en los últimos 12 meses que en el mismo periodo del año anterior".

¿A qué se debe esta bajada? En opinión de Encinar "gran parte de esta caída viene motivada por la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria, que provocó que durante la segunda quincena de junio y los primeros días de julio apenas se concediera financiación hipotecaria en España y por tanto muchas operaciones no pudieron cerrarse. A pesar de que la tendencia actual muestra que podríamos perder el suelo de las 500.000 viviendas vendidas en el año, lo más probable es que una vez superado el efecto de la ley las operaciones vuelvan a crecer de forma suave hasta las 510.000 o 520.000 viviendas vendidas en 2019".

El retroceso registrado este mes de septiembre fue consecuencia de la caída de las operaciones sobre viviendas usadas en un 10,1%, hasta 31.568 transacciones, y del descenso en un 20,1% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 6.427 operaciones.

El 90,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en el noveno mes del año fueron viviendas libres y el 9,2%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres bajó un 11,4% en septiembre en tasa interanual, hasta sumar 34.493 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas cayeron un 17,1%, con 3.502 transacciones.

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), la compraventa de viviendas aumentó un 7,4%, su mayor avance en este mes de los últimos cinco años.

Andalucía, a la cabeza de las compraventas

El pasado mes de septiembre el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (151), Murcia (135) y Baleares y Madrid (111 en ambos casos).

Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el noveno mes del año, con 7.307 compraventas, seguida de Cataluña (6.061), Comunidad Valenciana (5.939) y Madrid (5.766).

Todas las comunidades redujeron sus compraventas de viviendas en septiembre salvo Aragón y Murcia, que las incrementaron un 3,7% y un 3,1%, respectivamente. Los mayores retrocesos interanuales se registraron en Asturias (-27,5%), La Rioja (-25,2%) y Navarra (-22,6%).

El total de fincas transmitidas cae un 3,7%

Sumando las fincas rústicas y urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas el pasado mes de septiembre alcanzaron las 143.471, cifra un 3,7% inferior a la registrada en el mismo mes de 2018.

Por compraventa se transmitieron un 11,9% menos de fincas que en septiembre de 2018, mientras que las transmisiones por donación subieron un 22,7% y las transmitidas por permuta retrocedieron un 16,6%. Por su parte, las operaciones por herencia aumentaron un 4,4%.

Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas bajó un 1% interanual en septiembre, hasta un total de 9.909 operaciones, mientras que las compraventas de fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, retrocedieron un 13,4%, hasta 64.832 operaciones.

En septiembre, el mayor número de fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes se dio en Aragón (584), Castilla y León (575) y La Rioja (574).

Los mayores incrementos interanuales en el número de fincas transmitidas en septiembre se registraron en Aragón (+16,6%) y Galicia (+5,4%), mientras que los mayores descensos correspondieron a Asturias (-14,5%), Madrid (-12,9%) y La Rioja (-11,5%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky