Economía

¿Armonizar tributos? Sin cambiar la financiación autonómica, es inviable

  • Los Economistas ven "compleja" la propuesta de Sánchez sin una gran reforma
María Jesús Montero, ministra de Hacienda en funciones. Foto: Efe
Valenciaicon-related

Una medida "difícil y compleja", que habría que tomar "en el marco de la reforma pendiente del sistema de financiación autonómica" y que requeriría "un gran consenso". Así ve el Consejo de Economistas de España la propuesta fiscal del presidente del Gobierno en funciones y candidato socialista a las elecciones del próximo 10 de noviembre, Pedro Sánchez, de "armonizar" el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para los grandes patrimonios con el objetivo de acabar con lo que denomina el "dumping fiscal" de autonomías como la Comunidad de Madrid, donde está bonificado en su práctica totalidad.

"Los grandes patrimonios se vienen a Madrid porque saben que no tributan por Sucesiones y se acaba así con fuentes de oportunidad en otros territorios", lamentó Sánchez para justificar su propuesta de armonizar el impuesto "a los grandes patrimonios, no para la clase media".

Preguntado al respecto, el presidente del Consejo de Economistas de España y experto en fiscalidad, Valentí Pich, explica que para cumplir con el propósito de Sánchez serían necesarias dos medidas: "establecer un mínimo a nivel nacional y acabar con las bonificaciones sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones que existe en diferentes autonomías". ¿Y por qué deberían acometerse estos cambios en el marco de la reforma de la financiación autonómica? "Porque de lo contrario se generaría un gran caos", alerta el economista.

"En la práctica Sánchez podría hacerlo desde el Gobierno, porque se trata de un impuesto estatal cedido a las autonomías. Pero lo responsable sería hacerlo en el marco de la reforma del sistema de financiación autonómica, que lleva años pendiente en España. Estamos hablando de un impuesto cuya recaudación pasaría de ser autonómica a estatal, de modo que tendría un impacto importante en las autonomías. Por ello sería necesario acometer este cambio en el marco de un análisis en profundidad sobre los fondos que recibe cada región, para evitar nuevas situaciones de desequilibrio", relata Pich.

Y precisamente por esta razón el presidente de los economistas considera que se trata de una medida "compleja", dado que "la reforma del sistema de financiación autonómica requiere de un importante consenso que resulta difícil de imaginar en estos momentos", dados los equilibrios actuales en el Congreso y los pronósticos para el mismo de las encuestas electorales.

Suprimirlo, "también difícil"

Pedro Sánchez no ha sido el único en proponer cambios en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones de cara al 10 de noviembre. También lo ha hecho el presidente y candidato del PP, Pablo Casado, cuya propuesta también supondría una armonización pero en sentido contrario: suprimiendo el tributo. En concreto, el dirigente propuso el pasado martes en el XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar "la supresión 'por ley' de los impuestos de Sucesiones, Donaciones y Patrimonio", algo que Valentí Pich considera "también difícil".

"El problema es el mismo. Sería una bomba para determinadas autonomías que tienen en estos impuestos una importante fuente de financiación. Lo ideal sería hacerlo en el marco de la reforma del sistema de financiación autonómica", insiste.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky