Economía

El número de ninis aumenta un 1,3% en el último año, hasta los 1,05 millones, según el INE

Imagen: Dreamstime.

El número de jóvenes de entre 16 y 29 años que ni estudian ni trabajan, ninis, ha aumentado un 1,3% en el tercer trimestre de 2019 respecto al mismo periodo del año pasado, hasta los 1,056 millones, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los jóvenes ninis llegaron a ser cerca de 1,6 millones a finales de 2012, aunque el mayor pico se registró en el tercer trimestre de 2009, cuando se alcanzaron los 1,9 millones.

La evolución por sexos se ha invertido en dos ocasiones durante la crisis, ya que poco antes del inicio de la crisis económica se registraban más mujeres ninis que hombres y durante la crisis eran los varones los que sobrepasaban a las mujeres. Desde 2016 vuelven a ser las mujeres las ninis más numerosas.

Si se compara por comunidades autónomas, en el tercer trimestre de 2019 fue Baleares la región en la que más aumentó el número de ninis, con un 42% más que en el mismo trimestre de 2018, seguido de Cantabria, con un incremento del 34,6%; y de Ceuta y Melilla, 22,8%.

El INE también recoge datos sobre el número de jóvenes de entre 16 y 29 años que estudian y trabajan, también conocidos como jóvenes sisis en contraposición a los ninis.

Durante la crisis, el número de estos jóvenes descendió. Si se observa la comparación de los cuartos trimestres entre 2005 y 2018, en 2014 este número cayó hasta los 564.000 jóvenes. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2018 aumentaron un 4,33%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky