¿Qué le pasa a una región que es nombrada como Capital del Turismo Rural en España? Que interesa, se pone de moda. No sólo es una explosión de orgullo para los vecinos sino que pasada la resaca del galardón también repercute en las cifras de turistas y por ende en su economía.
Y para muestra un botón. Sigüenza (2017), Aínsa (2018) y Santillana del Mar (2019), los tres pueblos reconocidos hasta la fecha como Capital del Turismo Rural, han visto cómo se incrementaba el número de turistas de forma notable, según datos de sus propios ayuntamientos. En concreto, el turismo ha aumentado un 22,7% de media en los tres municipios tras la obtención de este reconocimiento.
En concreto, Aínsa (Huesca) es el pueblo que más incremento ha registrado. De hecho, en el último trimestre de 2018 la población oscense recibió un 40% más de viajeros respecto al mismo periodo de 2017. El consistorio aragonés atendió en el último trimestre de 2018 a un total de 8.809 personas. Asimismo, 2019 empezó con cifras récord ya que durante el mes de enero pasaron por la oficina de turismo de Aínsa 891 personas, la mejor cifra registrada en un mes de enero desde el año 2000. Febrero, por su parte, obtuvo los mejores datos de las dos últimas décadas con un total de 766 viajeros.

Sigüenza, referente gastronómico
Sigüenza (Guadalajara), que se llevó el título en la primera edición de 2017, registró un incremento del 6% en la ocupación hotelera este año respecto a los anteriores, creando en 2018 más de setenta plazas hoteleras y once puestos de trabajo. Además, se mantiene como referente gastronómico con dos restaurantes con estrella Michelín (Hotel Restaurante El Doncel y El Relaix Chateaux El Molina de Alcuneza).

En el caso de Santillana del Mar (Cantabria), reciente ganadora de la Capital del Turismo Rural 2019, el turismo ha congregado este verano un 22% más de viajeros respecto a 2018. En concreto, la población cántabra recibió los meses de junio, julio y agosto del año pasado 14.516 turistas, según datos recogidos en los puntos de información turística Juan Infante y Museo Jesús Otero. Si atendemos a los datos de este año, la cifra se dispara hasta los 17.572 visitantes.
Para Ana Alonso, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de EscapadaRural.com, este galardón que tiene como objetivo dar a conocer los pueblos más atractivos de España para hacer turismo rural está suponiendo "una oportunidad de futuro y empleo para los pequeños municipios por lo que, como impulsores de la iniciativa, nos sentimos orgullosos y dispuestos a seguir trabajando para dar continuidad al galardón y celebrar futuras ediciones".
Las tres poblaciones ganadoras hasta la fecha han sido elegidas por elección popular a través de un site habilitado en la web de EscapadaRural.com, con gran éxito de participación. En la última edición que dio por vencedora a Santillana del Mar hubo 48.977 participantes.