
Los trabajadores españoles que buscan emigrar prefieren hacerlo principalmente a Alemania, Francia y Estados Unidos, seguido de Italia, Reino Unido, Portugal y Bélgica, según un estudio de Randstad realizado a partir de más de 13.500 encuestas a profesionales ocupados de 33 países. ¿Quién viaja más y por qué lo hace?
Un trabajo interesante (64,9%), mejorar la conciliación (64,5%) e incrementar el sueldo (54,1%), son las principales razones de los trabajadores españoles para emigrar, de acuerdo con los resultados de este estudio.
"La búsqueda de empleo fuera de nuestro país se está convirtiendo, cada día más, en una opción muy demandada por los profesionales para lograr una posición más satisfactoria con sus intereses y en la que sea más fácil conciliar nuestra vida laboral y profesional. Por ende, ya no emigramos tanto por una necesidad acuciante, sino también para mejorar nuestras condiciones", asegura Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales.
Cuanto más joven es el trabajador, más disposición tiene en salir fuera de España
Más allá de la emigración, Randstad revela que el 53,3% de los trabajadores de nuestro país está interesado en desempeñar trabajos que supongan viajar al extranjero. Una tasa que se encuentra 4,3 puntos porcentuales por debajo de la media global pero por delante de países de nuestro entorno como Reino Unido (46,2%), Francia (42,3%) o Alemania (39,5)
Cuanto más joven es el trabajador, más disposición tiene en salir fuera de nuestras fronteras. Así, el 68,4% de los menores de 25 años prefieren trabajos internacionales, mientras que así piensan el 67,9% de los trabajadores de entre 25 y 45 años. Los profesionales mayores de 45 lo prefieren en menor medida, ya que solo el 34,8% declaran su intención de viajar.
En cuanto al género, los profesionales varones se deciden más por trabajos que supongan viajar que sus compañeras. Así piensan el 55,4% de los hombres frente al 51,2% de las mujeres. Este análisis ha tenido en cuenta asimismo la formación de los ocupados. Los que cuentan con estudios superiores son los más "viajeros", ya que el 58,5% buscan tener experiencias internacionales, frente al 49,5% de los profesionales con formación media. Los que disponen de estudios básicos son los que menos se deciden a viajar, ya que así piensan solo el 21,9%.
A los trabajadores españoles les gusta trabajar con personas de otras culturas
La predisposición de los profesionales españoles por tener experiencias laborales en otros países está influenciada por la alta tasa de trabajadores interesados en trabajar con personas de otras culturas. Lo declaran el 82,7% de los profesionales de nuestro país, un porcentaje que se encuentra 3,3 puntos porcentuales por encima de la media global (79,4%), ocupa uno de los primeros puestos entre los países europeos y está por delante de Reino Unido (82,2%), Francia (79,01%) o Alemania (68,4%).
Un aspecto muy valorado en el extranjero ya que trabajar en nuestro país tiene una buena reputación internacional. España se posiciona como el séptimo país más deseado para los trabajadores interesados en emigrar. La primera posición la ocupa Estados Unidos, seguida por Alemania y Australia. También por delante de España se encuentran Reino Unido, Canadá y Francia. Detrás de nuestro país se ubican Suiza, Italia, Bélgica o Japón. Los países que más se decantan por España son Argentina, Chile, Francia, Italia, Países Bajos o Portugal.