Economía

Wall Street sobre el tope salarial de Obama: "Es muy, muy bajo. "Muy pocos ejecutivos ganan tan poco"

Inquietud teñida de resignación tras la decisión del presidente estadounidense Barack Obama de poner un tope de 500.000 dólares anuales a las remuneraciones de los ejecutivos de empresas financieras rescatadas. Se teme un éxodo de talentos de la primera plaza mundial: ¿es suficiente incentivo para que algunos sigan trabajando o no les compensará y se quedarán en casa? Ejecutivos de grandes bancos de Wall Street cobraron entre 3 y 20 millones de dólares en 2007.

Esas instituciones deberán ahora limitar sus salarios anuales a 500.000 dólares, "una reducción salarial enorme" para muchos ejecutivos financieros, subraya Don Lindner, especialista en remuneraciones de la asociación especializada en recursos humanos WorldatWork.

Este monto "es muy, muy bajo", insiste. "Muy pocos ejecutivos ganan tan poco", declaró Lindner a la AFP.

En su comunicado, el Tesoro subraya que ese tope se aplicará a los bancos que se beneficien de una ayuda "excepcional".

Pero The New York Times subrayaba que los ejecutivos de Citigroup y Bank of America, citados por el Tesoro como ejemplos de bancos que recibieron tal ayuda, en 2007 cobraron 3 millones y 20 millones de dólares respectivamente.

¿Provocará una fuga de talentos?

"El gobierno federal tiene razón de querer proteger su inversión", reconoce Lindner. Pero "ser demasiado restrictivos podría llevar a la partida de los talentos que (los bancos) necesitan para recuperarse de la crisis, y rembolsar a las autoridades", advirtió.

El Tesoro explicó que esas medidas están destinadas a garantizar que los fondos públicos sean utilizados "en el interés público" y no para "ganancias privadas inapropiadas". Las autoridades esperan así "encontrar el punto de equilibrio entre la necesidad de control (...) de la remuneración de los ejecutivos y la necesidad de atraer talentos".

Estas nuevas restricciones refuerzan los primeros límites impuestos por el plan de rescate de 700.000 millones de dólares presentado en el otoño boreal por la precedente administración para evitar el hundimiento del sector financiero. Los paracaídas dorados (multimillonarios planes de retiro) fueron entonces prohibidos.

La cólera del contribuyente

Estas medidas intentan responder a la creciente cólera de la opinión pública contra el tren de vida de los ejecutivos de Wall Street, cuyos excesos son denunciados por congresistas y la prensa.

El presidente Obama había subido el tono la semana pasada ante el anuncio de que el banco de inversiones Merrill Lynch había pagado a fin de año 4.000 millones de dólares en primas a sus ejecutivos, pese a las gigantescas pérdidas que lo obligaron a aceptar su absorción por parte de su rival Bank of America.

Nuevo episodio el martes: el banco californiano Wells Fargo, recientemente recapitalizado con 25.000 millones de dólares, debió anular una lujosa estancia deen Las Vegas para sus después de que la prensa ventilara el caso. Días antes, Citigroup había tenido que renunciar a la compra de un nuevo "jet" de negocios.

El tope salarial "es una decisión política lógica" por parte de la administración Obama, reconocieron analistas de Morgan Keegan. "No se puede tomar un socio de negocios y esperar que no intervenga en las decisiones", admitieron.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky