Economía

Todo el mundo pedirá una hipoteca o un depósito alguna vez en su vida... La educación financiera, esa asignatura pendiente

  • Este lunes 7 de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera
  • Un conocimiento básico de economía haría que las finanzas familiares mejorasen
  • Ahorro, gasto o dinero… ¿qué conceptos financieros enseñar a los niños?
Imagen: Alamy.

La educación financiera es aún una asignatura pendiente para los españoles, que desconocen conceptos básicos que les afectan en su día a día como qué es una hipoteca, un fondo de inversión o un tipo de interés. Por eso, conocer el mundo financiero con un lenguaje claro y sencillo es el objetivo del Día de la Educación Financiera, que se celebra este 7 de octubre y que busca acercar a la sociedad pautas de ahorro, de gestión financiera y de inversión.

Y es que las finanzas no se enseñan en los colegios ni en el instituto, con lo que es complicado hacer que las personas se interesen por estos conocimientos, que se perciben como muy técnicos y para los que es necesario un ejercicio de simplificación.

"Todo el mundo va a pedir una hipoteca o un depósito alguna vez en su vida", recuerda Miguel Córdoba

"Todo el mundo va a pedir una hipoteca o un depósito alguna vez en su vida", ha recordado el profesor de Economía de la Universidad CEU San Pablo Miguel Córdoba, que apuesta por la creación de una asignatura sobre finanzas en la educación secundaria. Asimismo, el director del Máster en Mercados Financieros y Gestión de Activos del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), Juan Abellán, ha comentado la importancia que tiene que los profesores también tengan estos conocimientos y de que estos estén actualizados.

"Es necesario traducir la jerga económica al castellano, ya que son conceptos fáciles, pero los profesionales no los hacen fáciles a la hora de hablar de ellos", ha puntualizado Abellán.

"La gente se interesa por los diferentes productos cuando van a solicitar uno. Sería mejor tener un conocimiento previo para tomar las decisiones adecuadas a nuestras necesidades", explica Alejandro

Para Beatriz Alejandro, directora del Instituto Bolsas y Mercados Españoles (BME), la educación financiera "es una carrera de fondo". "Los ciudadanos se interesan también por los diferentes productos cuando van a solicitar uno, operación que sería más sencilla si se tiene un conocimiento previo para ayudarles a tomar las decisiones adecuadas a sus necesidades", explica Alejandro.

Por su parte, Miguel Córdoba cree que un mayor conocimiento de los conceptos financieros básicos haría que la economía de las familias mejorase. "Cualquier profesión que va a tener un perfil autónomo necesita unos conocimientos mínimos de economía que no se estudian y eso va en detrimento de la productividad de esas actividades", explica Abellán.

Para remediar esta situación, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España promueven el primer lunes de octubre de cada año el Día de la Educación Financiera, con actividades para gente de todas las edades y en diferentes puntos de la geografía española. Esta jornada tiene el objetivo de concienciar a los ciudadanos de cualquier edad sobre la importancia de adquirir conocimientos financieros. En la página www.diadelaeducacionfinanciera.es se puede consultar toda la información de las actividades programadas para hoy, en la que participan los 35 colaboradores del Plan de Educación Financiera, así como otras asociaciones y organismos.

Y para saber más no dudes en consultar la web Finanzas para Todos (proyecto en el que participan el Banco de España y la CNMV). Aquí encontrarás desde un 'kit financiero de supervivencia' (cómo proteger sus tarjetas y datos personales, defender sus derechos, evitar fraudes...) hasta una guía de qué conceptos debes conocer en cada etapa de tu vida, además de una guía con los productos financieros más comunesconsejos para llegar a fin de mes o para invertir tus ahorros.

Además, el INE tiene una web (INE Explica) a disposición de los usuarios donde cuenta con lenguaje fácil sus diferentes indicadores económicos, estadísticas y algunas curiosidades.

Guía para acercar las finanzas a los niños

La educación financiera debería fomentarse desde la niñez. ¿Pero qué le podemos ir explicando a los más pequeños sobre economía doméstica o finanzas para que vayan comprendiendo cómo funciona el mundo? Desde Self Bank han elaborado una guía de educación financiera por edades.

De los 3 a los 6 años los niños no entienden conceptos abstractos, como es el caso de los financieros, pero uno de los primeros términos que aprenden es el de "dinero" y es una oportunidad para ir explicando que este no sale del cajero sin más, que el banco es como una hucha, o que los adultos trabajan a cambio de dinero para comprar comida, ropa…; incluso se les puede incentivar para que hagan alguna tarea a cambio de una moneda para comprar chuches o cromos.

De los 6 a los 9 años se pueden reforzar los conceptos anteriores jugando a las tiendas, en el que uno es el cliente y otro el vendedor, o a través de juegos de mesa como el Monopoly Junior, en el que los niños tienen contacto con las nociones de compra, pagos, pérdida de dinero… En esta edad empezarán a manejar conceptos como dinero, sueldo, cambio, ahorro, banco, hucha o tarjeta.

De los 9 a los 12 años los pequeños comienzan a acercarse al valor del dinero, a las monedas y aprenden lo que es el ahorro. "Les asignamos una paga para sus gastos y les decimos que deben llevar bien sus cuentas, pensar qué quieren hacer con el dinero, cuánto van a ahorrar y cuánto van a gastar y en qué lo van a emplear, y mantener la cuantía dada, no debemos darles más dinero si se lo han gastado", explica Victoria Torre, Responsable de Desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank. De este modo, aprenden a reconocer el valor del dinero, van ejerciendo una responsabilidad, tienen capacidad de elegir y desarrollan destrezas sociales para conseguir lo que quieren.

A partir de los 12 años se pueden enseñar algunas ideas algo más complejas como presupuesto o deuda. Con una asignación económica mensual o semanal aprenderán a planificar los gastos; pueden establecer un objetivo de ahorro si realizan un cuadro con los ingresos que esperan entre pagas, regalos o propinas y los gastos que creen que tendrán. También, para que comiencen a concienciarse del coste de las cosas, pueden probar a fijarse y comparar precios entre distintos establecimientos, para que vean cuánto supone cada producto y las diferencias de precio entre los artículos de marca blanca o de primera marca. Además, en esta etapa también comienza el acercamiento de los jóvenes a las cuentas bancarias o a las tarjetas de débito o monedero.

"Dar ejemplo haciendo un uso financiero responsable, dar a conocer la importancia de contar con un fondo de emergencia, hablarles sobre el dinero para que sepan lo que cuesta ganarlo, enseñarles a gestionar la paga, fomentar el ahorro a través de huchas o cuentas bancarias o mostrarles el valor de las cosas son algunas de las pautas que contribuirán a que, poco a poco, los niños tengan una buena base financiera, que será fundamental para su futuro económico", explican desde Self Bank.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments