Madrid, 11 nov (EFECOM).- Las compras que España ha realizado a la República Popular de China se han multiplicado casi por siete durante los últimos diez años (1995-2005), mientras que las ventas sólo se han duplicado, según un estudio de La Caixa.
El citado informe, al que tuvo acceso Efe, señala que en 1995 las compras al gigante asiático apenas alcanzaban los 1.800 millones de euros, frente a los 12.000 millones de 2005, en tanto que las ventas sólo supusieron 1.500 millones de euros el pasado año.
De esta forma, el déficit comercial que mantiene España con China es, en la actualidad, casi diez veces mayor que hace diez años, y ha superado los 10.100 millones de euros (el segundo más abultado por detrás del que España mantiene con Alemania).
El estudio añade que las importaciones españolas que proceden del gigante chino superan el cinco por ciento de las compras totales al exterior, mientras que las exportaciones sólo se limitan al uno por ciento de las ventas totales.
Según La Caixa, el balance de las relaciones comerciales con China es muy "pobre" desde la perspectiva española, y añade que no hay duda de que las dificultades para acceder a dicho mercado son "grandes".
En cuanto a las características de los productos que España compra a China, son los que tienen mayor valor añadido los que ganan cada vez más peso, como demuestra el hecho de que las importaciones de bienes de equipo suponen en la actualidad el 32 por ciento.
Por lo que se refiere al comercio de servicios, el déficit contabilizado en la balanza de pagos por el resto de servicios ascendió a 540 millones de euros en 2005, lo que equivale a algo más del 14 por ciento del déficit total español.
El citado estudio también aborda el comercio español con India y explica que es "limitado", ya que en 2005 las importaciones procedentes de la economía asiática sólo representaron el 0,7 por ciento del total de las compras españolas al exterior.
Añade que el déficit comercial con la India se aproximó el año pasado a los 992 millones de euros, con lo que ocupa el puesto 22 en orden de importancia en la clasificación que está encabezada por Alemania y China.
Del total de las importaciones españolas, el cuarenta por ciento correspondió a las manufacturas de consumo (textiles y confección, cuero), el 11 por ciento a los bienes duraderos, y el 29 por ciento a los bienes de equipo, mientras que el "grueso" de las exportaciones se concentró en productos semimanufacturados (principalmente productos químicos) y en bienes de equipo.
Según La Caixa, las causas de que estas relaciones bilaterales con España se hayan desarrollado "tan poco" se debe a la lejanía de ambos países, a un desconocimiento mutuo, a la heterogeneidad del mercado indio, a las tarifas arancelarias "todavía elevadas" o a los procesos de investigación abiertos para prevenir el "dumping" (competencia desleal), que "obstaculizan en gran medida las importaciones extranjeras".
En relación a las inversiones que realiza España tanto en China como en la India, el informe de La Caixa explica que son "irrelevantes", ya que en la primera apenas alcanzó el 0,1 por ciento durante el periodo 2000-2005, y en la segunda "todavía fue inferior".
Por todo ello, el Gobierno español impulsó los Planes Integrales de Desarrollo de Mercados (PIDM), según lo acordado con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, que prevé la promoción turística y comercial de España con un presupuesto de 20.700 millones de euros del PIDM de India y 690 millones para el de China, recuerda el informe. EFECOM
mtd/ecm/mdo
Relacionados
- Whirlpool aumenta 5,5% ventas en España durante último semestre
- Economía/Motor.- Porsche nombra responsable de Ventas y Marketing al ex presidente de BMW en España
- Economía/Empresas.- Whirlpool aumentó sus ventas un 5,5% en España hasta septiembre, en línea con previsiones para 2006
- Economía/Motor.- Ssangyong espera aumentar un 60% sus ventas en España al cierre del año, con 13.000 unidades
- Toyota España cerrará ejercicio 2006 con récord histórico ventas