Economía

UE tiene abiertos 35 procesos a China por competencia desleal

Madrid, 11 nov (EFECOM).- La Comisión Europea tiene abiertos 35 procedimientos de infracción contra China por actuaciones de dumping o de competencia desleal, que consisten en exportar productos por debajo del coste real de fabricación, según un estudio de La Caixa, al que ha tenido acceso EFE.

El informe destaca que la República Popular de China "preocupa" en Europa por ser un "fuerte competidor" de la industria local, ya que durante el 2005 generó el 13,4 por ciento de las importaciones de la Unión Europea de los 25, frente al 8 por ciento del 2001.

Debido al incremento que China ha protagonizado en sólo cuatro años, el país asiático se ha convertido en el "socio comercial de referencia para Europa", aunque en el seno de los veinticinco "preocupa" la rapidez con la que ha emergido.

De acuerdo con una reciente consulta pública de la Comisión Europea a empresarios, incluida en el informe, los directivos señalan que los principales problemas en las relaciones con el gigante asiático son el control de la transferencia de tecnología, la falsificación de los productos, la protección de la propiedad intelectual, la normativa interna del país o la competencia desleal, también llamada "dumping".

No obstante, consideran que a pesar de los "roces" que se pueden producir en la relación de comercio europeo y chino, éste también se caracteriza por ser "complementario".

La India es otro de los países que despunta en el comercio, aunque su situación es opuesta a la del gigante asiático, ya que la UE mantiene un flujo comercial que apenas alcanza el 1,6 por ciento de las importaciones de los bienes y el 2 por ciento de las exportaciones.

No obstante, la India tampoco se queda atrás en actuaciones de dumping, lo que ha llevado a la Unión Europea a abrirle un total de 14 procedimientos de infracción por este motivo o similares.

En cuanto al comercio de los bienes de servicios, el estudio explica que el balance es "positivo" para la UE, porque China sólo representa un "modesto déficit" con los países europeos, mientras que la India se beneficia de un superávit que también es reducido.

Los dos países son, en este sentido, socios menores, ya que el país comunista representa el 2,6 por ciento de las importaciones y de las exportaciones de servicios totales de la UE y la India, el 1,1 por ciento.

En cifras, China exportó a la UE 158.098 millones de euros e importó 51.796 millones, mientras que la India exportó por valor de 18.911 millones de euros e importó por 21.110 millones en 2005.

Como conclusión, el informe elaborado por La Caixa explica que la UE ha encontrado en China un "contendiente comercial" de creciente importancia, pero con sensibles complementariedades, mientras que la India juega un papel menor. EFECOM

mtd/ecm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky