Redacción Central, 10 nov (EFECOM).- Los gobiernos de EEUU y Rusia han logrado un acuerdo "preliminar" para la entrada del segundo en la Organización Mundial de Comercio (OMC), anunció hoy la Oficina de la Representante de Comercio Exterior estadounidense, Susan Schwab.
Los hechos más relevantes relacionados con las negociaciones para el ingreso de Rusia en la OMC son los siguientes:
- Junio de 1993. Rusia pide ingresar en el Acuerdo General de Comercio y Aranceles (conocido como el GATT). Se establece el Grupo de Trabajo sobre la Adhesión.
- 9 de diciembre de 1994. Rusia presenta oficialmente su solicitud de ingreso en la OMC.
- 17 julio de 1995. Primera reunión del grupo de trabajo para la entrada de la Federación Rusa en la OMC.
- 14 de octubre de 1996. El ministro de Comercio Exterior, Oleg Davidov, advierte de que la resistencia a admitir a Rusia en la OMC deja a Moscú libertad para imponer todo tipo de medidas proteccionistas y freno a las inversiones extranjeras.
- 14 de diciembre de 1996. Los jefes de Estado o Gobierno de la Unión Europea (UE) prometen a Rusia apoyo para su ingreso en la OMC.
- 27 de abril de 1998. La UE suprime la etiqueta de "economía no de mercado" que aplicaba a Rusia para protegerse contra los precios desleales en las importaciones e incorpora una fórmula de "examen caso por caso".
- 5 de junio de 2000. Bill Clinton, presidente de EEUU, afirma en un discurso ante la Duma (Parlamento) que su país apoyará el ingreso de Rusia a la OMC.
- 1 de noviembre de 2000. Maxim Medvedkov, viceministro de Economía y Comercio, visita la OMC con el objetivo de aclarar los cambios legislativos necesarios para acceder a la organización.
- 18 de diciembre de 2000. El grupo de trabajo de la OMC señala como principales escollos en las negociaciones con Rusia la agricultura, la legislación sobre propiedad intelectual y el acceso a mercados de servicios, y pide a la delegación rusa cambios en su legislación.
- Marzo de 2001. La delegación rusa en la OMC informa de que han presentado al Parlamento 77 nuevos proyectos de ley, de los que siete fueron aprobados y el resto están en trámite.
- 24 de enero de 2002. Varios países del grupo de Cairns solicitan a Rusia el desmantelamiento del sistema de subsidios a la exportación como requisito para su ingreso en la OMC.
- 6 de junio de 2002. EEUU reconoce a Rusia como un país con economía de mercado. La decisión, más simbólica que práctica, es retroactiva al 1 de abril y coloca a Rusia en el mismo nivel jurídico que los principales socios comerciales estadounidenses.
- 11 de julio de 2002. El Gobierno ruso anuncia retoques en su política de negociación para el ingreso en la OMC.
- 20 de agosto de 2002. La Comisión Europea aprueba una enmienda a la ley "antidumping" para reconocer a Rusia el estatuto de economía de mercado.
- 2 de diciembre de 2003. El presidente ruso, Vladimir Putin, acusa a la Unión Europea de bloquear el ingreso de su país en la OMC.
- 21 de mayo de 2004. Rusia consigue el apoyo de la UE de cara a su ingreso en la OMC a cambio de ratificar el Protocolo de Kioto.
- 13 de julio de 2006. Rusia y Estados Unidos alcanzan un acuerdo sobre servicios financieros durante las negociaciones con vistas al ingreso ruso en la OMC.
- 5 de septiembre de 2006. Igor Shuválov, asesor de la Presidencia de Rusia, declara que las negociaciones para el acceso de la carne y vegetales estadounidenses al mercado ruso es el principal obstáculo para el ingreso de Rusia en la OMC.
- 24 de octubre de 2006. La inspección veterinaria de las exportaciones estadounidenses de carne congelada es el último obstáculo para la firma de un acuerdo comercial entre Rusia y Estados Unidos para el ingreso ruso en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
- 10 de noviembre de 2006. Rusia llega a un acuerdo bilateral con Estados Unidos para integrarse en la OMC tras 13 años de negociaciones. EFECOM
ipa.doc/cea/rl