Sao Paulo, 10 nov (EFECOM).- El presidente peruano, Alan García, propuso hoy a Brasil que invierta en hidroeléctricas en Perú como alternativa para reducir su dependencia del gas de Bolivia o el que puede traer desde Venezuela a través del llamado Gasoducto del Sur.
En un discurso que pronunció hoy en Sao Paulo ante empresarios brasileños, García instó a Brasil a invertir en la construcción de centrales hidroeléctricas en Perú para aprovechar las abundantes caídas de agua de su país.
"Traigo cosas concretas. El agua de los Andes (para las hidroeléctricas) nunca dejará de caer, pero el gas puede acabarse si es que no les cierran el caño", dijo el presidente peruano.
García, que criticó la iniciativa del presidente venezolano, Hugo Chávez, de tender un gasoducto entre Venezuela y Argentina pasando por Brasil, afirmó que las hidroeléctricas podrán ofrecer con menos riesgos y costos la energía demandada por los brasileños.
"Podemos iluminar todo el nordeste brasileño y darle toda la energía que Manaos necesita, en vez de hacer un gasoducto extraño desde el norte que vale 20.000 millones de dólares", comentó sobre la obra propuesta por Chávez.
García agregó que, con la energía que Perú puede suministrarle a Brasil, este país puede librarse de la dependencia que tiene del gas natural de Bolivia, y de problemas como los ocasionados por la reciente nacionalización de los hidrocarburos en la nación andina.
La integración suramericana necesita de "socios responsables", subrayó el presidente de Perú ante los empresarios brasileños.
"Hay que saber elegir a los socios. Escoger socios responsables que no cambien las reglas del juego y que tengan sentido de la modernidad", agregó.
El presidente peruano, que hoy culmina una visita de dos días a Brasil, afirmó que la unión suramericana puede construirse a partir de la Comunidad Andina (CAN) y del Mercosur, siempre y cuando todos los países trabajen con seriedad.
"Hay nuevos socios en el Mercosur. Tal vez sea mejor que Brasil se pase a la CAN antes de que sea tarde", dijo en alusión a la reciente incorporación de Venezuela al bloque comercial también integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos.
García afirmó que la integración y los negocios no se hacen con "discursos antiimperialistas", a menos que "uno tenga mucho petróleo y empobrezca a los pueblos subiendo el precio del crudo".
El presidente peruano también invitó a la petrolera brasileña Petrobras a que invierta más en la exploración y producción de petróleo en su país y a que se anime a construir una planta petroquímica en Perú.
"Petrobras podrá compensar en Perú lo que se pierda en otros lugares", afirmó en una nueva alusión a la situación de la compañía brasileña en Bolivia.
El presidente peruano, que fue largamente aplaudido y provocó carcajadas de los empresarios con sus comentarios, puso fin a su discurso con la promesa de que las inversiones brasileñas no correrán en Perú el riesgo al que se enfrentan en otros países.
"Somos un territorio estable, seguro, que crece y fundamentalmente un amigo que jamás va a traicionar a Brasil", concluyó. EFECOM
joc/cm/ar/jla
(con fotografías)
Relacionados
- Petrobras inicia la reparación de gasoducto Bolivia-Brasil
- Petrobras inicia reparaciones del gasoducto Bolivia-Brasil
- Brasil considera prematuro definir nuevas inversiones en Bolivia
- Brasil reitera que sin acuerdo dejará Bolivia e irá a tribunales
- Brasil y Bolivia posponen reunión para negociar contrato de gas