Bruselas, 10 nov (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) afirmó hoy que Eslovenia "parece estar bien preparada" para adoptar el euro como moneda nacional en enero de 2007, pero le pidió "más medidas" para incrementar la confianza de los consumidores, temerosos de que el cambio de moneda dispare los precios.
Así lo explicó en rueda de prensa la portavoz comunitaria de asuntos Económicos y Monetarios, Amelia Torres, en relación a las conclusiones del cuarto informe sobre los preparativos prácticos de cara a la ampliación de la Eurozona, hasta ahora integrada por doce países, entre ellos España.
"Eslovenia parece estar bien preparada para adoptar el euro en algo más de un mes y medio" explicó la portavoz, que sin embargo instó a su Gobierno a tomar "más medidas para garantizar a los consumidores que el mercado minorista no aumentará los precios de una forma abusiva" al pasar al euro.
Ese temor es compartido por dos de cada tres consultados en una encuesta del Eurobarómetro llevada a cabo en septiembre pasado.
"No decimos que tengan que congelar los precios porque estamos en una economía, pero preferimos que se estipulen acuerdos o códigos de conducta", añadió.
En junio pasado, los jefes de Estado y de Gobierno europeos y los ministros de Finanzas de la UE se mostraron de acuerdo al considerar que Eslovenia cumplía los criterios económicos y jurídicos necesarios para entrar en la Eurozona en enero de 2007.
Asimismo acordaron que el euro sustituya al tolar esloveno a un tipo de cambio fijo e irrevocable de 239,640 tolares por euro.
De cara a alcanzar el grado de familiarización ideal con el euro que deben alcanzar los eslovenos, la portavoz recordó que el número de "euro kits" puestos a disposición de los consumidores en aquel país se han incrementado de 150.000 a 450.000 unidades.
El informe del Ejecutivo comunitario, además del caso de Eslovenia, se centra en las mejoras que están siendo introducidas en Chipre y Malta, los Estados miembros que "de completar los criterios, serán los próximos países que podrán adoptar el euro en 2008", recordó Torres.
Ambos están "ya familiarizados con el euro debido al gran número de turistas" que visitan las dos islas mediterráneas, por lo que el euro no les resulta una moneda tan desconocida como para los eslovenos.
En el caso de Chipre, Bruselas quiere "que se tomen medidas para relanzar la confianza del consumidor en que los precios se mantendrán".
En el caso de Malta, la CE pidió "más atención" de cara a la retirada de la moneda nacional, ya que tiene la particularidad de tener mayores sumas en circulación con respecto a la media comunitaria. EFECOM
ava/jlm
Relacionados
- EEUU- Confianza consumidor Michigan de noviembre baja de 93,6 a 92,3; prev: 93,7
- Confianza del consumidor en EEUU
- Confianza consumidor sube octubre por entorno economía favorable
- Economía.- (Ampl.)El indicador ICO de confianza del consumidor sube 2,4 puntos, el más alto desde agosto de 2005
- Economía/Macro-El indicador ICO de confianza del consumidor sube 2,4 puntos hasta el nivel más alto desde agosto de 2005