Economía

El temporal deja al menos seis muertos, miles de evacuados y daños millonarios

  • La Dana azota el sureste de España, con graves efectos en Almería, Murcia y Alicante
Imagen que los destrozos causados por el temporal. Reuters

El temporal que azota el sureste de España va camino de convertirse en una de las peores gotas frías que ha sufrido el litoral mediterráneo en los últimos años.

El informe de situación facilitado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cifraba en más de 3.000 los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado –unos 1.000 de los Tres Ejércitos– que tratan de hacer frente a los efectos de una Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (Dana) que está dejando lluvias torrenciales con récords históricos de precipitación y que ocasionado al menos cinco muertes, la evacuación de 3.500 personas, el corte de 74 vías, la cancelación de servicios ferroviarios y hasta el cierre de un aeropuerto. Los daños, todavía incalculables, serán millonarios.

"Los datos pueden cambiar en cualquier momento", alertaba el ministro en una comparecencia en la que precisó que hasta el momento de su comparecencia habían fallecido cuatro personas, dos en Albacete, una en Almería y una más en Jámula (Granada). Ayer a última hora se anunciaba una quinta víctima en la localidad alicantina de Redován y a mediodía de este sábado una sexta en Orihuela (Alicante).

Según añadió el dirigente, la Dana sigue elevando el número de evacuados y desalojados en sus casas con más de 1.500 hasta la mañana del viernes, que después se incrementaron en otros 2.000 en dos pedanías evacuadas por el desbordamiento controlado de una presa del embalse de Santomera, Murcia.

El ministro precisó que estas evacuaciones forman parte de la "respuesta normalizada en una situación como esta", donde la prevención y el conocimiento con los medios satelitales permiten conocer y actuar con prevención para evitar los daños, sobre todo los personales, que puedan derivarse de la misma. Asimismo, informó de que las clases fueron suspendidas en centros educativos de 82 municipios de Murcia, Alicante y Almería y que había 74 carreteras cortadas, entre ellas la AP-7 a la altura de Cartagena y la autovía A-7 en Orihuela, Cieza y Almería.

Lugares afectados

Las consecuencias fueron múltiples en multitud de localidades. En la Comunitat Valenciana y Murcia uno de los principales focos fue el entorno de la mencionada presa de Santomera. La Confederación Hidrográfica del Segura (río que se desbordó por completo a su paso por localidades como Orihuela, donde tenía previsto acudir este viernes el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez) anunció que, debido a las intensas lluvias, procedía a aliviar el embalse a razón de unos 10 metros cúbicos por segundo, pero que al alcanzar la cota 97,15 lo haría con un caudal de 15 metros cúbicos.

Las dos pedanías afectadas por el desembalse, la de El Siscar, de 1.200 habitantes, y la de La Matanza, de un millar, fueron desalojadas, para lo que se dispusieron varios autobuses en un aparcamiento frente a la iglesia de la primera localidad, que linda con Alicante.

La Agencia Valenciana de Seguridad y Emergencias decretó la citada preemergencia tal vez con el objetivo de evitar lo ocurrido el pasado jueves en la localidad valenciana de Ontinyent, donde el desborde del río Clariano inundó todo un barrio del municipio sin que se produjera el desalojo previo de los ciudadanos. El municipio recibió este viernes la visita del presidente del PP, Pablo Casado.

Registros históricos

Los datos de precipitaciones registrados este jueves fueron históricos en varios observatorios del sureste peninsular. La portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Beatriz Hervella, señaló que en 48 horas se recogieron en Beniarrés (Alicante) 452,4 litros por metro cuadrado, en Orihuela (Alicante) 425,4 litros, y en Ontinyent (Valencia) 339,2 litros.

Además, señaló que este jueves se registraron efemérides de precipitación máxima diaria en un día en Almería-aeropuerto, donde se acumularon 99,3 litros por metro cuadrado -récord para esta estación desde que comenzaron los registros en 1968-, o en Murcia, donde se recogieron el jueves 169 litros por metro cuadrado, también récord absoluto desde 1984.

Asimismo, Hervella subrayó que en el observatorio de San Javier- aeropuerto (Murcia) entre las 5.00 y las 7.00 horas del viernes se recogieron 144 litros, una cantidad cercana a la mitad de lo que llueve en todo un año en ese observatorio, que son 313 litros por metro cuadrado. "En dos horas, la mitad de todo un año", destacó.

Impacto en el transporte

La red ferroviaria en su totalidad quedó "fuera de servicio" en la región de Murcia, y se produjeron además cortes en las líneas de Alicante, en las de Madrid-Alicante, Alicante-Barcelona y en las líneas entre Valencia, así como la línea de Xàtiva hasta Orihuela.

Además, el aeropuerto de Murcia permaneció cerrado toda la jornada de este viernes. En concreto, el episodio de lluvias y tormentas causó la cancelación de 12 operaciones, entre ida y vuelta. Fueron las compañías aéreas quienes escogieron entre desviar, retrasar o cancelar los vuelos. La mañana de este viernes, por ejemplo, se desviaron dos vuelos al aeropuerto de Alicante-Elche y un tercero al Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky