Economía

China tantea concesiones a EEUU por la pérdida de impulso de la economía

  • Pekín incrementaría las compras como un gesto para relajar las tensiones
Foto: Archivo
Nueva Yorkicon-related

El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, una de las figuras clave en las negociaciones comerciales con China, incidió el lunes durante una entrevista con Fox Business que no observa una recesión a la vista e indicó que tanto Washington como Pekín buscan "lograr un buen acuerdo" a medida que los equipos de ambos países se preparan para retomar las conversaciones en las próximas semanas.

Unas declaraciones que no hicieron mención a las informaciones publicadas por Político, en las que se indicó que el Gobierno de Xi Jinping estaría dispuesto a incrementar la compra de productos agrícolas estadounidenses, como guiño que relaje las tensiones acumuladas hasta la fecha. No obstante, la segunda mayor economía del mundo busca la reciprocidad de EEUU.

En este sentido, Pekín intenta que la Administración Trump retrase el incremento de los aranceles del 25 al 30% sobre un catálogo de productos chinos por valor de 250.000 millones de dólares el próximo 1 de octubre, así como una extensión más allá de mediados de noviembre para que las compañías estadounidenses puedan seguir operando con Huawei.

La posibilidad de que estos gestos de buena voluntad lleguen a materializarse por alguna de las partes es bastante incierta, ya que a lo largo de este mes solo se mantendrán reuniones a nivel ministerial con el objetivo de sentar la base para las negociaciones cara a cara previstas para comienzos de octubre.

China sigue sin dar su brazo a torcer en temas claves mientras que Peter Navarro, el principal consejero comercial de la Casa Blanca, indicó en una entrevista con Yahoo Finance que las negociaciones deben volver a los planes acordados el pasado abril, justo antes de que las conversaciones colapsaran.

A la espera de cómo evolucione la reanudación del contacto entre ambos países en busca de un acuerdo, los síntomas del impacto de la guerra arancelaria siguen pesando en ambas economías. El gigante asiático redujo sus importaciones de bienes americanos en un 22% hasta los 10.300 millones de dólares en agosto mientras las exportaciones a EEUU, su mayor mercado, se redujeron un 16% hasta los 44.400 millones de dólares. Las exportaciones globales de China cayeron un 1% en agosto.

Por su parte, los economistas de distintos bancos han reducido sus expectativas de crecimiento para la economía china por debajo del 6% en 2020, con un rango que oscila entre el 5,7% y el 5,5%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments