
La llegada de turistas extranjeros a España bajó el 1,3% en julio respecto al mismo mes de 2018, hasta los 9,9 millones. La entrada de visitantes extranjeros sumó así su segundo mes en negativo del año, ya que también cayó en mayo, según los datos del Instituto Nacional de Estadísica (INE).
Esta situación se produce por el descenso registrado en dos de los principales mercados emisores, Reino Unido y Alemania. De hecho, Reino Unido, con casi 2,2 millones de viajeros, ha experimentado un descenso del 2,2%. Los ciudadanos alemanes, con más de 1,2 millones de visitantes, han retrocedido un 3%.
En julio, las comunidades frecuentadas por el turista internacional experimentaron caídas. Cataluña fue el principal destino de estos viajeros, con 2,4 millones de turistas pero una bajada interanual del 2,1%. Por detrás se situaron Baleares, con 2,3 millones y un retroceso del 3,5%; y Andalucía, con 1,3 millones de visitantes y una caída del 5%.
En la Comunidad de Madrid, la llegada de turistas extranjeros avanzó el 1,2% mientras que en la Comunidad Valenciana repuntó el 10,2% y en Canarias cayó el 7,9% .
Sin embargo, el gasto sumó 11.980 millones de euros, un 2% más. Los turistas que más gastaron fueron los ingleses, con 2.463 millones de euros, un 3,1% más; alemanes, con 1.407 millones y un 0,1% más; y franceses, con 1.063 millones y un 5,7% más.
Los viajeros nórdicos - formados por los visitantes de los países de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia-, sin embargo, rebajaron su gasto en España un 12,8% y se dejaron un total de 892 millones de euros.
Datos en todo el año
En el acumulado del año, lideraron la llegada de turistas Reino Unido, con cerca de 10,5 millones de viajeros, el 1,6% menos que en el mismo periodo de 2018. Alemania, por su parte, sumó 6,6 millones y un repunte del 2,2% y Francia 6,1 millones y una caída del 1,2%. En cuanto al gasto, el Reino Unido sumó 10.209 millones de euros, un 1,5% más; Alemania 6.720 millones y un 1,7% más; y Francia 4.025 millones y un 2% más.
Entre enero y julio, las autonomías que más turistas recibieron fueron Cataluña, Baleares y Canarias. Sin embargo, las islas africanas con 7,6 millones de turistas, han experimentado un descenso interanual del 3,5%.