
El juego sale rentable, sobre todo el online. En los últimos años, los márgenes de las empresas del sector en este entorno no han hecho sino crecer. De hecho, el dato más reciente, que corresponde a 2017, indica que los márgenes de las empresas por las apuestas virtuales aumentaron un 23% en un año. Sin embargo, los impuestos que ingresa el Ministerio de Hacienda por esta actividad han descendido un 24,6%.
De hecho, según indica la información del Anuario del juego en España 2018, que edita Codere, el Estado, concretamente, recaudó por el impuesto a cargo de los operadores online unos 52,9 millones, un 28,8% menos que en el año anterior. Mientras, la cantidad por la tasa por actividades regulatorias del juego abonada por estos operadores se quedó en los 619.372 euros, un 10% menos.
Sin embargo, este fenómeno no es exclusivo del entorno online . En términos generales, las empresas en España mejoraron sus márgenes un 6%, mientras que los impuestos que pagan se redujeron a los 1.207 millones, un 1,7 menos que en el año anterior. También se redujo el total que el Estado cobra por los impuestos sobre el juego: se queda en 1.657 millones, un 1,8% menos, un descenso que se debería a la reducción sobre la tasa del bingo y del gravamen sobre los premios de lotería.
Diferencia de datos
Pero en la Agencia Tributaria no se muestran de acuerdo con estos datos. Según la información anual de recaudación del ente, los ingresos por los impuestos al juego no han parado de crecer desde 2015. En el último año datado por el sector -2017- lo hizo un 18% y en 2018 creció más de un 9%. Con todo, en el paso a ingresos tributarios, se observa una reducción del 7,1% en este último año.
Por otro lado, fuentes del órgano, a pesar de los cálculos que facilita Codere sobre el entorno virtual, advierten de que "con la información estadística de la que se dispone en la Agencia no es posible distinguir lo que corresponde al juego online y al resto. La razón es que el modelo de declaración del impuesto sobre el juego "no permite distinguir por tipo de juego. Diferencia las clases de juego según el tipo aplicable a efectos de tributación -tipo sobre ingresos brutos, tipo sobre ingresos netos y tipo sobre comisiones-, lo que equivale a distinguir entre apuestas mutuas, rifas y concursos; apuestas de contrapartida, y apuestas cruzadas. En ningún caso hay un apartado específico de juego online".
Lo cierto es que, según la documentación consultada, en el sector opinan que "dos cosas son innegables sobre el sistema impositivo que gravita sobre el juego: lo primero, su barroquismo. La normativa fiscal sobre el juego es enorme y progresa en su complejidad. En segundo lugar, el elevado porcentaje que este sistema fiscal especial grava directamente los márgenes de las empresas privadas".
Guerra al juego
Más allá de la fiscalidad, lo cierto es que el Gobierno -ahora en funciones y a la espera de si el candidato socialista Pedro Sánchez logra suficientes apoyos para ser investido presidente- planea endurecer la regulación del juego para limitar su publicidad y las apuestas y reforzar la protección de las personas más vulnerables frente adicciones, especialmente los menores, lo hará incluyendo las recomendaciones del Defensor del Pueblo.
Según el órgano, el Ministerio de Hacienda comunicó a principios de este mes que acepta todas sus recomendaciones y que tiene la voluntad de mejorar la redacción del Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades del juego y juego responsable, en consideración a lo aconsejado por el Defensor.
Entre las recomendaciones, la institución pedía que se estudiara, en colaboración con las comunidades autónomas, la prohibición total de la publicidad relacionada con el juego y las apuestas en los medios de comunicación, radio, televisión e Internet, salvo las loterías y apuestas de la Administración del Estado y de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).
De no optarse por la prohibición completa, el Defensor abogaba por aumentar las franjas horarias en las que la publicidad queda prohibida, de modo que alcancen los horarios infantiles, y que no pueda utilizarse como reclamo publicitario la imagen de personas con notoriedad pública.
También recomienda que el real decreto correspondiente incluya una referencia expresa al juego en línea y que se ajuste la regulación a la presencia de esta modalidad.