Economía

El Tesoro adjudica 6.002 millones a 40 entidades en su cuarta subasta de liquidez

Pedro Solbes, ministro de Economía y Hacienda. Foto: Archivo

El Fondo de Adquisición de Activos (FAAF), con cargo al Tesoro Público, ha adjudicado a 40 entidades financieras un total de 6.002 millones, el importe que estaba previsto y prácticamente la mitad de lo solicitado. El FAAF ha repartido en las cuatro subastas realizadas hasta hoy 19.339 millones, el 64,46% de los 30.000 millones, con los que se creó.

Según ha informado hoy el Ministerio de Economía, de los 6.002 adjudicados, 4.732 millones se concedieron a 32 entidades que pujaron en el tramo competitivo, aquél en el que ofrecen vender sus activos a un tipo de interés específico, mientras que 1.270 millones se asignaron a 36 entidades al tipo marginal (3,33%) al cumplir el requisito de haber aumentado el crédito entre agosto y noviembre.

Máxima cantidad solicitada

En la subasta de hoy, los bancos y cajas participantes solicitaron 11.992 millones de euros, prácticamente el doble del dinero disponible (6.000 millones, inicialmente más otros 2 restantes de la liquidación de la anterior puja), para vender sus activos de máxima calidad en operaciones de compra en firme y con un plazo de vencimiento medio de tres años.

La cifra solicitada es la más alta de todas las subastas llevadas a cabo. En la primera subasta, celebrada el 11 de noviembre, los bancos y cajas pidieron 4.562 millones. En la segunda, la cifra ascendió a 9.479 millones, mientras que en la tercera demandaron 7.772 millones.

Según la nota remitida por Economía, a principios de esta semana 40 entidades presentaron 100 ofertas competitivas para participar en ese tramo de la subasta y solicitaron 7.127 millones de euros de los 4.500 inicialmente dispuestos para dicho tramo.

Sin embargo, finalmente se aceptaron 60 ofertas competitivas de 32 entidades por un importe total de 4.732 millones de euros, ya que se les adjudicó el excedente del tramo no competitivo.

En el tramo no competitivo de la subasta, en el que las entidades no especifican un tipo de interés concreto en su oferta, pero tienen que haber incrementado su negocio crediticio entre agosto y noviembre de 2008, se adjudicaron 1.270 millones de los 1.500 disponibles para este segmento, de manera proporcional a su contribución al aumento del crédito de familias y empresas.

Para dicho tramo, 36 entidades presentaron el mismo número de ofertas, ya que sólo podían presentar una cada una, por un importe de 4.865 millones, de las que fueron aceptadas las 36 ofertas.

En esta ocasión, el Fondo compró temporalmente cédulas hipotecarias y bonos de titulización de activos respaldados por cédulas hipotecarias, en ambos casos de nueva emisión, con un plazo de vencimiento o vida estimada media de tres años y con calificación crediticia triple A o asimilada.

Participantes

Según pudo saber Efe, entre las entidades solicitantes, no necesariamente adjudicatarias, estaban la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Caixanova, Caja Duero, Caja Navarra (CAN), Caja Burgos y Caja Cantabria, entre otras.

El resto de participantes, si no lo reconocen voluntariamente antes, se conocerán cuando el vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, comparezca en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la evolución del fondo.

Con la subasta de hoy, el Fondo de Adquisición de Activos Financieros ha adjudicado ya 19.339 millones, el 64,46% de los 30.000 millones, con los que se creó. No obstante, el Ejecutivo ha dejado claro en varias ocasiones que si fuera necesario la dotación inicial se podría ampliar hasta los 50.000 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky