
El Fondo de Adquisición de Activos (FAAF), con cargo al Tesoro Público, ha adjudicado hoy en su tercera subasta los 4.000 millones de euros disponibles a 45 entidades financieras. De ellos, 976 millones fueron para las que más aumentaron su actividad crediticia. Los bancos y cajas que han participado en la tercera subasta de liquidez han llegado a solicitar hasta 7.772 millones de euros. La Caixa da primero y usa el 10% de los avales de liquidez del Estado.
En esta subasta, el Fondo ha adquirido temporalmente cédulas hipotecarias, bonos de titulización de cédulas hipotecarias, bonos de titulización de activos y bonos de titulización hipotecaria respaldados por créditos concedidos a particulares, empresas y entidades no financieras, emitidos con posterioridad al 1 de agosto de 2007 y cuya calificación crediticia es al menos de doble A o asimilada.
De esos 4.000 millones, 3.024 se adjudicaron a 45 entidades en el tramo competitivo, es decir, aquel en el que las entidades ofrecen vender sus activos a un tipo de interés específico, mientras que los otros 976 millones fueron adjudicados directamente a 42 entidades al cumplir el requisito de aumentar su actividad crediticia entre agosto y noviembre de 2008.
En esta subasta se había reservado un importe de hasta 1.000 millones de euros al tramo no competitivo a distribuir entre las entidades que han contribuido al aumento del crédito a otros sectores residentes entre los meses de agosto y noviembre de 2008. La adjudicación de este tramo se ha realizado de manera proporcional a su contribución a este incremento y al tipo marginal de la subasta.
Presentación de ofertas
En la subasta de hoy, en la que las entidades solicitaron 7.772 millones de euros, el Fondo adquirió los activos de calidad a los bancos y cajas en operaciones de compraventa dobles -"repos"- a un interés marginal del 2,450% -del 2,697% de media-, y con un plazo de vencimiento medio de dos años.
Según una nota remitida hoy por el Ministerio de Economía, entre el 19 y el 20 de enero 49 entidades presentaron 117 ofertas competitivas para participar en ese tramo de la subasta y solicitaron 4.399 millones de euros de los 3.000 inicialmente dispuestos para dicho tramo.
Sin embargo, finalmente se aceptaron 88 ofertas competitivas de 45 entidades por un importe total de 3.024 millones de euros, ya que se les adjudicó el excedente del tramo no competitivo.
En el tramo no competitivo de la subasta, en el que las entidades no especifican un tipo de interés concreto en su oferta, pero tienen que haber incrementado su negocio crediticio entre agosto y noviembre de 2008, se adjudicaron 976 millones de los 1.000 disponibles para este segmento, de manera proporcional a su contribución al aumento del crédito de familias y empresas.
Para dicho tramo, 44 entidades presentaron el mismo número de ofertas, ya que sólo podían presentar una cada una, por un importe de 3.373 millones, de las que fueron aceptadas 42 ofertas por valor de 976 millones, que fueron adjudicadas al tipo marginal del 2,450%.
Participantes
Más de una quincena de entidades financieras habián reconocido a Efe que participarían en esta tercera subasta del Fondo de Adquisición de Activos Financieros.
Según esta información, han estado en la puja Bancaja, la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Caixa Galicia, BBK, Caixanova, Caja Murcia, Caja Duero y Caja Navarra. También Cajastur, Cajacanarias, Caja de Burgos, Caja Cantabria, Caixa Laietana, Caixa Tarragona, Caja Segovia y la Caja de Ávila.
La mayoría de estas entidades destacó que tras el último recorte de medio punto de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que dejó el precio del dinero en el 2 por ciento, la oferta es "más atractiva" a pesar de que esta vez los activos se adquieren con pacto de recompra y con un plazo de vencimiento de dos años y pago anual de intereses.