Empresas y finanzas

La Caixa da primero y usa el 10% de los avales de liquidez del Estado

La Caixa ha sido la primera en usar los avales del Estado para lanzar emisiones de deuda y obtener liquidez. Según un folleto remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad catalana podrá beneficiarse de más del 10% de las garantías públicas, ya que tendrá derecho a disponer de 9.459 millones de euros de 90.000 millones adjudicados al sector financiero.

En las últimas semanas se ha especulado con la posibilidad de que fuera La Caixa la primera en poner en marcha esta herramienta, que forma parte de las facilidades del Gobierno para reestablecer la confianza del mercado, en el marco de las medidas adoptadas en la Comisión Europea.

Banesto "no los necesita"

En principio, 53 entidades se beneficiarán este año de estos instrumentos, por el que hacen más atractivos los productos que venden en el mercado para conseguir deuda y mantener el ritmo de su actividad, al tener la garantía estatal. Banesto (BTO.MC) ha sido la única que ha dicho abiertamente que no utilizará estos avales porque no lo necesita y su posición de liquidez es sólida, pese a que se le adjudicaron 3.000 millones de euros.

La caja dirigida por Juan María Nin podrá emitir pagarés, bonos y obligaciones con aval estatal. La compañía, según el informe, utilizará estos avales dentro del programa de renta fija diseñado el pasado mes de julio, por el que podría cosechar fondos de los inversores institucionales por valor de 25.000 millones de euros.

Líneas de financiación

El grupo catalán no ha querido desaprovechar esta oportunidad, a pesar de que cuenta con líneas de liquidez suficientes. La última cifra que publicó fue de 29.000 millones. La Caixa podrá beneficiarse de estas ventajas hasta el 15 de diciembre del presente ejercicio en productos con un vencimiento que tendrá que estar comprendido entre los tres meses y los tres años desde la venta de los activos. No obstante, el pago de los bonos podrá alargarse hasta los cinco años siempre y cuando se lo autorice el Banco de España.

Según las condiciones puestas por el Tesoro Público, los productos tendrán una serie de características: la amortización deberá ser única; las operaciones no podrán incorporar ni opciones ni derivados para que el avalista (el Estado) no asuma ningún riesgo difícil de valorar; el importe mínimo de las emisión tendrá que ser superior a los 10 millones de euros; y sus valores tendrán que admitirse a negociación en cualquiera de los mercados secundarios españoles.

La banca requiere de financiación de los inversores para asumir la concesión de créditos, porque los depósitos no son suficientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky