
Los propietarios de pisos vacíos sin alquilar dejan de percibir al año 11.316 euros anuales, un 16 por ciento más que el año pasado, cuando la cifra era de 9.732 euros, según un estudio del portal inmobiliario pisos.com. El informe muestra que, aunque en España la estimación del parque de viviendas supera los 25,7 millones, más del 13 por ciento de ellas están vacías y solo el 2 por ciento son hogares nuevos a la venta, y apunta que esta oferta improductiva hace que cada año sus propietarios dejen de percibir una renta de alquiler muy atractiva.
De media, una vivienda en alquiler reportaría un beneficio económico de más de 11.316 euros anuales al arrendatario, un 16 por ciento más que el año pasado. En concreto, los propietarios de viviendas vacías en Madrid (20.052 euros al año), Baleares (16.068 euros), Cataluña (14.328 euros) y País Vasco (13.644 euros) son los que más beneficio anual podrían sacar de sus casas vacías si las volcaran al mercado.
Por otro lado, del total de viviendas existentes, tan solo el 2 por ciento de las mismas pertenece al stock de vivienda nueva sin vender, siendo la Comunidad Valenciana (19 por ciento), Cataluña (16 por ciento) y Andalucía (15 por ciento) las comunidades donde se concentra la mayor parte de esta oferta.
Temor al impago
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font indica que, ante el riesgo de impago y el temor a no recuperar la vivienda en las mismas condiciones, muchos propietarios deciden dejar sus inmuebles inactivos, por lo que cree que "hay que cambiar el discurso para que las zonas con más demanda no estén tan presionadas".
Cataluña es la autonomía que más dejó de ingresar en 2018 con estos inmuebles, llegando a sobrepasar los 6.424 millones de euros anuales. También es la que más pierde con respecto a 2018, con un 22 por ciento más. Le sigue Andalucía (más de 6.163 millones de euros).