Economía

Georgieva será la candidata de la UE a dirigir el FMI tras dos rondas de votaciones

  • Los Veintiocho votan hoy quién será el candidato europeo al FMI
  • Con la baja de Nadia Calviño, el portugués Mario Centeno y Olli Rehn...
  • ... quedan en la carrera Dijsselbloem y Kristalina Georgieva

A la segunda fue la vencida. La exconsejera delegada del Banco Mundial, Kristalina Georgieva será la candidata de la UE a dirigir el FMI tras conseguir el apoyo de los suficientes países europeos. Geogieva ya había ganado la primera ronda, pero las complejas reglas de la UE evitaron su victoria definitiva en primera votación. Según las normas de la UE, no bastaba con tener el apoyo de la mayoría de los países miembros -un 56%, 15 estados-, sino que, además, debe tener de su lado un 65% de la población. Y la combinación de países que apoyaban a Georgieva se quedó corta: apenas suman un 57% de los habitantes de la Unión.

Finalmente, y ante la falta de ganas de seguir negociando, en la segunda ronda pudo superar al holandés Jeroen Dijsselbloem, expresidente del Eurogrupo, para convertirse en la candidata oficial de la UE. A pesar de que ninguno logró la mayoría cualificada, el holandés ha felicitado a Georgieva y le ha deseado "el máximo éxito" en su carrera por convertirse en la próxima directora gerente del Fondo Monetario Internacional a través de Twitter. Aunque su victoria no está garantizada, tradicionalmente el candidato europeo ha sido aceptado siempre como director general de la institución.

Por la mañana, Nadia Calviño se quedó fuera de la carrera para presidir el Fondo Monetario Internacional (FMI). La Moncloa retiró la candidatura de la ministra de Economía en funciones cuando la falta de consenso entre los socios europeos ya era un hecho mientras los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) se afanan en buscar al sustituto de Christine Lagarde.

"El Gobierno apuesta por lograr un acuerdo europeo, sin que la ministra de Economía Nadia Calviño participe en la siguiente fase"

"El Gobierno apuesta por lograr un acuerdo europeo, sin que la ministra de Economía Nadia Calviño participe en la siguiente fase", señalaron a elEconomista.es fuentes de La Moncloa. "España estará siempre dispuesta a promover el consenso entre los países de la Unión Europea para elegir una candidatura común".

Eso sí, han recalcado que "el Gobierno de Pedro Sánchez seguirá trabajando para impulsar la gobernanza de los organismos internacionales y considera un honor que cualquiera de sus integrantes pueda ser considerado, ahora y en el futuro, como una garantía al más alto nivel para su funcionamiento".

"Hemos visto la situación y el presidente ha decidido que no participaré en la siguiente ronda con el objetivo de que cuanto antes tengamos un candidato único en la UE", ha explicado, señalando que "la prioridad desde el primer momento es que tengamos un excelente candidato".

El proceso de votación

El plazo para presentar candidaturas al puesto de director gerente del FMI dio comienzo este lunes y finalizará el próximo 6 de septiembre. El FMI espera completar el proceso de selección para el próximo 4 de octubre.

Los 24 miembros del directorio ejecutivo del FMI tienen la potestad de nominar candidatos, así como también la tienen los gobernadores, que representan a cada uno de los países miembros de la institución.

Georgieva cuenta con un problema adicional, y es que cumple en 2019 los 65 años, una cifra que se había considerado como el máximo para un candidato a dirigir la institución, pero se espera que la búlgara sea aceptada igualmente en virtud de su apoyo en la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky