Zamudio (Vizcaya), 9 nov (EFECOM).- El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, aseguró hoy que la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que ultiman las diputaciones vascas supondrá una bajada de la presión fiscal y será "para todos los contribuyentes más beneficioso que el actual".
En declaraciones a los periodistas en Zamudio, donde tomó parte en la inauguración de un paso superior sobre la línea férrea del municipio, el mandatario vizcaíno afirmó esperar que durante el día de hoy "se cierren definitivamente" las negociaciones entre las diputaciones vascas para alcanzar un acuerdo para los tres territorios en torno a la reforma del impuesto.
Bilbao avanzó que en el nuevo impuesto, que se ultima con la intención de que entre en vigor en 2007, hay varias novedades, que afectan a los tipos de gravamen y al tratamiento individualizado de las deducciones por vivienda -en lugar de aplicarse por unidad familiar-.
El diputado general vizcaíno aseguró que en el futuro IRPF "se baja la presión fiscal" y señaló como "identidades" del nuevo impuesto que los tramos altos de renta en el País Vasco continúan tributando más que en el Estado y que "los tramos bajos de renta van a estar más favorecidos en el País Vasco que en el territorio común".
Según precisó, en los tramos altos "baja el tipo marginal superior del 48 al 45 por ciento, pero seguirá siendo superior al del Estado", insistió.
A su juicio, ello supone "una práctica de progresividad en el impuesto" y no responde "en absoluto" a políticas neoliberales, sino "todo lo contrario", a "una ideología que subyace en nuestra forma de hacer las cosas" y que consiste en que "el que más renta tiene debe pagar más porcentualmente que el que menos tiene".
Respecto al tipo mínimo, el diputado general de Vizcaya indicó que en la reforma proyectada "andamos en el 15 por ciento" y aseguró que el mínimo exento de impuestos "va a subir".
Otras novedades, según dijo, afectan al tratamiento de los ingresos por dividendos de las sociedades patrimoniales, que van a tributar a un tipo único, y a las deducciones por la adquisición de vivienda.
Hasta ahora, según explicó, esta deducción se aplicaba por unidad familiar y provocaba "problemas importantes de gestión en los últimos tiempos" en relación al crédito fiscal establecido en materia de desgravación con ocasión de disolución de unidades familiares por un divorcio.
Según indicó, "lo que vamos a hacer" en este asunto es que la deducción sea "por persona, por contribuyente, de forma que, independientemente de la situación de contrato civil de matrimonio o ruptura del mismo, no afecte a la vida de las personas". EFECOM
cc/jlm
Relacionados
- La presión fiscal en España bate su récord
- Economía/Fiscal.- La REAF advierte de un posible aumento de la presión fiscal para los empresarios y profesionales
- Economía/PGE.- El PP enmienda a la totalidad porque son "incoherentes", elevan presión fiscal y aumentan desequilibrios
- Economía/Motor.- El RACE reclama menor presión económica para los conductores ante la subida fiscal del gasóleo
- Economía/Energía.-OCU afirma que la mayor presión fiscal del gasóleo no afectará al consumo por ser de primera necesidad