El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social va a dar un nuevo impulso a su Plan Director por un Trabajo Digno en los próximos meses. La responsable del departamento, Magdalena Valerio, ha anunciado este viernes que reeditará entre agosto y diciembre sus estrategias de choque contra la contratación temporal fraudulenta y la contratación a tiempo parcial abusiva. Y es que el departamento aprecia indicios de abusos en el 5% de los contratos parciales -148.730 casos- y de fraude en el 2% de los temporales -89.285 casos- . Es decir, que aprecia irregularidades en el 1,2% -238.015 personas- de los contratos laborales activos en España.
Para abordar estas situaciones, Trabajo enviará unas 85.000 comunicaciones a las empresas en cuyos contratos a temporales o a tiempo parcial se aprecien indicios de fraude concediendo el plazo de un mes para regularizarlos. Si no es así, se llevará a cabo una inspección de trabajo con las consecuencias pertinentes. Estas acciones se efectuarán entre agosto y diciembre de este año y serán objeto de evaluación por el Gobierno en enero de 2020.
Mejoras
Durante su intervención, la ministra ha mostrado su satisfacción con la iniciativa de regularización laboral iniciada el año pasado, una de las primeras propuestas aprobadas por el Gobierno al comenzar el mandato de Pedro Sánchez. Ha recordado que, según los datos de Trabajo, "se ha mejorado las condiciones laborales de 309.058 personas".
Concretamente, se han regularizado y convertido en indefinidos 173.957 contratos temporales fraudulentos, se ha ampliado la jornada de 36.694 contratos a tiempo parcial y se han regularizado 126.751 empleos, de los que más de 32.000 eran falsos autónomos. Asimismo, Valerio ha confirmado que entre sus objetivos ha estado asegurar el correcto encuadramiento en la Seguridad Social de los trabajadores de las plataformas digitales y comercio electrónico, es decir, en muchos casos los 'riders'.
Reforma laboral
Por otro lado, Valerio confirmó que, en la reunión que celebraron ayer tanto Sánchez como ella con los agentes sociales, su intención de derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral si los socialistas logran formar gobierno.
Ha indicado que, en la norma en la que se haga, se están planteando aclarar cuestiones "que ahora se están aclarando en los tribunales" como la naturaleza de los trabajadores de las plataformas digitales: por cuenta propia o ajena.
Por otro lado, Valerio ha recordado que el Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social supera los 2.000 efectivos, entre inspectores y subinspectores, la cifra más alta de la historia. Este cálculo ha salido a relucir tras las protestas de Sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que han remitido una carta a Valerio en la que reclaman más recursos materiales y humanos ante el "abandono" que, aseguran, padecen por parte del Gobierno y "sus máximos responsables".
Pensiones
Sobre el futuro del sistema de pensiones y el impacto del gasto en estas prestaciones revelado por el Banco Central Europeo, ha recalcado que en España "no hay un elevado gasto en pensiones" y que, por tanto, el sistema público de pensiones "no tiene un problema de gasto excesivo", sino que "tiene un problema de déficit de ingresos".
Además, ha señalado que el gasto en estas prestaciones en España supone "en torno al 12% de PIB", "por debajo de la media europea" y de países del entorno español como Portugal, Francia o Italia.