Economía

¿Qué es el precio objetivo de una acción?

  • Aprende con EconomiaHoy

Todas las acciones que cotizan en bolsa tienen un precio de compra/venta para el inversionista. Estos precios van cambiando debido a la fluctuación en el mercado, es decir, al movimiento de las acciones, que puede ser a la baja o al alza.

Observando diferentes aspectos de la emisora, los analistas a través del análisis fundamental establecen otro precio para los títulos de una emisora, el precio objetivo o valoración. ¿Qué indica este parámetro? Se trata del precio que puede llegar a valer la acción de una empresa según estima el analista, es decir, lo que en su opinión debería ser el precio justo.

Esta cifra no es estática, ya que los expertos pueden hacer modificación tanto al alza como a la baja según evolucione la cotización de la compañía en el parqué, la evolución de la propia emisora o factores externos que puedan afectar el comportamiento de la acción.

Cuando un analista le otorga a una acción un precio objetivo superior al de su cotización estima que el título va a avanzar en el parqué de cara a los próximos meses, lo que puede dejar ganancias para el inversionista. En el caso contrario, si la valoración es inferior al precio de la acción en bolsa, el analista considera que esa emisora está sobrevalorada en el parqué.

América Móvil es la compañía más grande entre las cotizadas en el selectivo de referencia mexicano, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), con una capitalización que supera el billón de pesos. Las acciones de la firma de Slim cotizan con un precio por encima de los 15 pesos, sin embargo, el consenso de mercado que recoge FactSet le otorga una valoración o precio objetivo de 18 pesos, es decir, consideran que de cara a los próximos meses los títulos de la teleco pueden alcanzar en bolsa esa cifra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky