Tráfico

¿Cómo hay que actuar ante vehículos de emergencia? Así debes conducir junto a policías, bomberos o ambulancias

  • La DGT explica las claves para comportarse en situaciones de alarma
  • La manera de proceder cambia si es en un atasco, una rotonda o glorieta...
  • El Gobierno ha aprobado una nueva regulación de los servicios de auxilio
Foto: Getty.

Son situaciones tensas y complicadas: cuando un vehículo de polícía, una ambulancia o un camión de bomberos en un pasa a nuestro lado en un contexto de emergencia, a veces nos podemos bloquear. En el fondo, el sentido común nos dice que hay que apartarse y dejarles salida, pero...¿cómo hacerlo?

La Dirección General de Tráfico (DGT) informa en su revista que tanto polícias como bomberos o ambulancias tienen siempre prioridad. Pero los comportamientos pueden ser diferentes teniendo en cuenta la situación en concreto.

Atascos

Partiendo de esa base, la clave para situaciones de emergencia en atascos es liberar espacio en la vía para que estos vehículos puedan transitar sin problemas. Así, hay que evitar hacer maniobras bruscas y dejar paso.

La mejor manera es abrirse a ambos lados de la vía para dejar un espacio central por el que puedan pasar los vehículos. De ninguna forma se seguirá a dichos vehículos por ese carril, ya que en caso de frenazos o imprevistos podemos ser víctimas de un accidente y complicar aún más la situación.

Cruces

La DGT informa de que en estos casos el conductor debe observar alrededor y no quedarse parado en mitad de la intersección. Lo recomendable es seguir el camino a menor velocidad y, en cuanto se pueda, echarse a un lado para no entorpecer el paso de los vehículos de emergencia.

Vehículos parados

Cuando pasamos cerca de vehículos de emergencia parados durante su trabajo es clave no pararse a curiosear, con las pérdidas de atención y posibles accidentes que eso conlleva. Lo mejor es aminorar el paso y alejarse lo máximo posible de los profesionales hasta pasar ese tramo.

Glorietas y rotondas

En estos casos, la premisa principal es no cortar la trayectoria de los vehículos de emergencia. Por eso, el comportamiento debe ser el siguiente: ceder el paso a dicho vehículo y después acceder al carril exterior cuando se desee abandonar la rotonda o glorieta.

Siguiendo la línea de ampliar la seguridad de los trabajadores públicos y resto de conductores en situaciones de peligro, el Consejo de Ministros aprobó este martes una nueva regulación de los servicios de auxilio destinada a "garantizar la seguridad del sector".

En los acuerdos publicados por Moncloa, se anuncia que "la operación de auxilio en carretera (reparación o retirada) deberá realizarse de la forma más segura posible para todos los usuarios de la vía, nunca en el lado contiguo al flujo de tráfico".

Estos operarios deberán informar a la autoridad competente del geoposicionamiento del vehículo averiado objeto de la operación. Siempre tendrán prioridad y permiso para poder estacionar en la vía, y contarán con la formación necesaria para realizar este tipo de maniobras.

El Ministerio de Interior cifra en 18 las muertes de operarios en carretera desde 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky