
Sólo en los siete días que ha durado la campaña de intensificación de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil detectaron a 232 menores de edad y con una estatura igual o menor a 135 cm viajando en un vehículo sin usar ningún tipo de sistema de retención. Además, con el riesgo añadido de que 63 de ellos ocupaban asientos delanteros, según informa la DGT. | Sillas de coche para bebe y niños de menos de 135 cm de altura. ¿cómo saber cuál elegir?
Este dato preocupa especialmente a Tráfico, ya que uno de los objetivos previstos en la Estrategia de Seguridad Vial aprobada 2011-2020 es lograr que ningún niño pierda la vida en un accidente de tráfico por no ir sentado en una silla adecuada a su peso y talla. Por este motivo, la seguridad en los desplazamientos de los mismos es uno de los aspectos que se regulan en la Ley de Seguridad Vial y en el Reglamento General de Circulación.
Menos de 135 cm
Los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 cm que se desplacen en vehículo, además de viajar con el sistema de retención infantil adecuado a su talla y peso como la norma exige, deberán ir sentados obligatoriamente en los asientos traseros de los vehículos, excepto:
- Cuando el vehículo no disponga de asientos traseros
- Cuando todos los asientos traseros estén ya ocupados por otros menores de las mismas características
- Cuando no sea posible instalar en dichos asientos traseros todos los sistemas de retención infantil.
Solamente en estos casos, los menores podrán ocupar el asiento delantero del vehículo, pero siempre utilizando el sistema de retención homologado a su talla y peso. Llevar al menor mal ubicado o sin el correspondiente sistema de retención es responsabilidad del adulto.
Cinturón de seguridad

En la vigilancia que se hace desde el aire con los helicópteros se aprecia como muchos ocupantes del vehículo circulan sin él o hacen un uso incorrecto del mismo. También las 216 cámaras instaladas en carreteras ayudan a identificar a aquellos conductores que pese a conocer los beneficios que aporta este dispositivo de seguridad, omiten hacer uso del mismo.
También las 216 cámaras instaladas en carreteras ayudan a identificar a aquellos conductores que van sin estes dispositivo de seguridad.
Durante la semana del 30 de septiembre al 6 de octubre, los agentes han controlado 402.981 vehículos, en los que han detectado 4.000 infracciones de conductores o pasajeros que no hacían uso del reglamentario sistema de retención. Además de los 232 menores que viajaban sin ningún tipo de retención, se suman otros 3.768 adultos que viajaban sin hacer uso del cinturón de seguridad.
El 73,5% de las personas que no hacían uso de cinturon circulaban por carreteras convencionales donde se producen 8 de cada 10 fallecidos
El 73,5% de las personas que no hacían uso de dicho dispositivo de seguridad circulaban por carreteras convencionales, vías donde se producen 8 de cada 10 fallecidos. A estos datos hay que añadir los vehículos controlados en los numerosos ayuntamientos, cuyas policías locales se han sumado a la campaña de vigilancia de la DGT.
Profesionales, mayores infractores
Especialmente preocupante es que de los datos obtenidos por la DGT durante la semana de control de los sistemas de retención de adultos y menores, es el mayor porcentaje de incumplidores entre los profesionales del volantes. Así, de la totalidad de los vehículos controlados por los distintos sistemas de control (agentes de la Agrupación de Tráfico y otras policías o las cámaras de vigilancia), el 0,99% han sido sancionados por este motivo.
Mejores, taxi y autobuses
Un porcentaje que se eleva al 1,52% en el caso de los chóferes profesionales de los vehículos de mercancías. Sin embargo, otros profesionales como los conductores de autobuses han salido mejor parados, un 0,72% de sancionados, y del taxi, con un 0,65% de vehículos infractores.