Pruebas

Prueba del Kia Niro PHEV, un enchufado

Si hay dos conceptos de rabiosa actualidad en el mundo del motor en los últimos meses, casi años, son sin duda el de SUV, todocamino o crossover, y el de electrificación. Son casi todas las marcas que, en mayor o menor medida, están dotando a sus gamas de propulsiones puramente eléctricas o, sobre todo, híbridas, tanto en su versión de electrificación ligera o, cada vez más, de mayor rendimiento gracias al enchufe.

En la mayoría de los casos estamos hablando de "adaptaciones" de modelos ya existentes a las nuevas formas de propulsión. O de modelos nuevos que ya incorporan en su gama los híbridos, o los híbridos enchufables. Pero luego hay otras marcas que, desde el nacimiento de un modelo, descubren sus cartas de cara al futuro, apostando únicamente por tecnologías electrificadas.

Y este es el caso del Kia Niro, que llegó a nuestros asfaltos hace dos años, y que ofrece en su gama una versión híbrida "normal" y una híbrida enchufable, que es la que nos ocupa. Y como en estos casos los números mandan, ahí van: el Kia Niro PHEV es un vehículo con carrocería tipo todoterreno, si bien por medidas se asemeja más a un vehículo "de calle", con un motor híbrido de gasolina de 105 caballos y eléctrico de 60,5, que da una potencia combinada de 141 CV y una autonomía en modo exclusivamente eléctrico que alcanza, en condiciones ideales, hasta 58 kilómetros.

Con todo ello, el Kia Niro PHEV puede circular en dos modos: híbrido y EV (eléctrico total). En el primero de ellos, el vehículo gestiona automáticamente cuál de los dos propulsiones es más adecuada para un consumo y una marcha idóneos, y en la segunda el vehículo circula en modo casi exclusivamente eléctrico, pues el motor de combustión puede actuar cuando la demanda de fuerza es más elevada.

Suavidad más ahorro

Kia 'vende' que el consumo del vehículo, en ciclo combinado, y en condiciones de uso ideales para el motor eléctrico, alcanza los 1,3 litros por cada 100 kilómetros recorridos. En marcha, y como no podía ser de otra forma, el Niro PHEV alcanza la suavidad extrema que se pide hoy en día a un vehículo eléctrico, y en carretera, con el motor de combustión al frente, el vehículo da lo que se le demanda: fuerza y bajo consumo.

¿Y cuál es el pero del vehículo? Igual que ocurre con otros híbridos enchufables, el gran perjudicado, si lo comparamos con el Niro híbrido "normal" es desde luego el maletero. Porque un vehículo con carrocería SUV que presente una capacidad de maletero de 324 litros (77 menos que el Niro "normal"), implica una desventaja cuando lo comparamos con otros todocaminos. Pero claro, a más electrificación se necesita más batería, y ésta va alojada en el maletero del vehículo.

¿Merece la pena la falta de espacio por disfrutar de un cierto nivel de electrificación? En nuestra opinión, sí... siempre y cuando no necesite el vehículo para un transporte continuo de volúmenes de carga elevados. Hay que tener en cuenta que, con sus 30.460 euros de precio de salida, el Kia Niro PHEV es, a día de hoy, el híbrido enchufable más asequible de nuestro mercado.

Ficha técnica

Motor: híbrido gasolina-eléctrico

Potencia combinada: 141 CV

Consumo: de 0 a 3.1 litros/100 km

Longitud: 4,35 m

Maletero: 324-1.322 litros

Tracción: delantera

Transmisión: automática seis velocidades

Velocidad Máxima: 172 km/h

Precio: de 30.460 a 34.686 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky