Motor

El Kia Ceed 2018 debuta antes de Ginebra: estas son las claves que lo definen

Kia ha decidido presentar una de sus novedades del Salón de Ginebra antes de tiempo. Esto empieza a ser ya algo habitual entre las marcas, como ya sucediera con el nuevo BMW X4 que pudimos conocer en vivo la semana pasada. Como decíamos, se adelanta al salón más importante del año para que el publico vaya abriendo boca. Y no es para menos, ya que el nuevo Kia Ceed va a por todas. En su tercera generación gana en diseño y tecnología para convertirse en uno de los compactos más deseados del momento.

Más europeo que coreano

Lo primero que queremos contar a modo anecdótico es que en su denominación se pierde el apóstrofe (Cee'd) para dar paso al término Ceed. Más sencillez para referirse a este modelo que, desde Kia, aseguran que las siglas responden a "Comunidad Europea y Europeo de Diseño". Quizá un poco cogido con pinzas esto último, pero si vamos al fondo de la cuestión, que es lo que realmente importa, nos damos cuenta del que el compacto coreano es un coche diseñado, desarrollado y fabricado en Europa, para e cliente europeo. Esto es algo que la firma se encarga de remarcar cada vez que lanza un nuevo modelo (el Kia Stinger es otro ejemplo), como queriendo decir que su idea es responder a las expectativas del viejo continente, que, como es sabido, son las más exigentes.

Basado en la nueva plataforma K2 del grupo, el Kia Ceed 2018 es un coche totalmente nuevo, que se presenta con carrocería de cinco puertas y con "otra versión" aún no desvelada que se dejará ver en Ginebra. Aunque no hay pista alguna de cuál puede ser esa variante, apostamos porque será un familiar SW y no una carrocería de 3 puertas la que llegará para complementar la gama. Entre otras cosas porque el mercado parece estar arrasando este tipo de variantes, más deportivas pero menos prácticas en su planteamiento en las últimas generaciones de modelos de determinadas marcas. En cualquier caso, hasta Ginebra no lo sabremos.

El nuevo Kia Ceed se ha diseñado en Fráncfort bajo la batuta de Peter Schreyer, responsable también de las líneas que definen al Kia Stinger. Y precisamente de esta berlina hereda algunos de sus rasgos, como la característica parrilla 'tiger nose' o los grupos ópticos con iluminación LED. Si ya tenía personalidad el Ceed de la generación anterior, el nuevo tiene aún más presencia y denota una mayor madurez en sus trazos.

Más espacio, más calidad y nuevas motorizaciones

Respecto a sus dimensiones, es 20 mm más ancho (1.800 mm) y 23 mm más bajo (1.447mm) que el modelo anterior. Su distancia entre ejes permanece igual con 2.650 mm, mientras que el voladizo delantero ha sido acortado 20 mm (hasta 880 mm) y el trasero alargado otros 20 mm (ahora 780 mm). El nuevo modelo destaca por un maletero más grande, de 395 litros, así como por una mayor amplitud entre hombros para los pasajeros de la fila trasera, más espacio vertical en la primera fila y una posición de conducción más baja.

En el apartado de motores, Kia apuesta en su modelo compacto por la gasolina, con estas tres opciones:

- T-GDi 1.0 de 120 CV

- T-GDi 1.4 de 140 CV

- MPI 1.4 de 100 CV

Tampoco descuida la parte diésel con estas dos variantes del mismo motor:

- 1.6 CRDi de 115 CV

- 1.6 CRDi de 136 CV

Para un futuro cercano cabe esperar la llegada de versiones híbridas y, por qué no, 100% eléctricas. En el grupo tienen esta tecnología desarrollada y es cuestión de tiempo que la implementen en el Ceed de nueva generación que, sin duda, contará con la eficiencia como una de sus mejores armas.

La tecnología

Las tecnologías de seguridad de serie incluyen asistencia para el cambio de luces (High Beam Assist), control de la atención del conductor (Driver Attention Warning), asistencia para el cambio de carril (Lane Keeping Assist) y aviso de colisión frontal (Forward Collision Warning) con asistente para evitar colisiones (Forward Collision-Avoidance Assist).

Como primicia respecto a los Kia vendidos en Europa, el nuevo Ceed estará disponible con asistencia para el seguimiento del carril (Lane Following Assist), una tecnología de conducción autónoma de Nivel 2.

Otras tecnologías disponibles incluyen el control de crucero inteligente con función de parada y arranque automáticos (Smart Cruise Control con Stop & Go), alerta de vehículos en el ángulo muerto (Blind Spot Collision Warning) alerta de tráfico cruzado trasero (Rear Cross-Traffic Collision Warning), asistencia inteligente de aparcamiento (Smart Parking Assist) y reconocimiento de peatones con avisos hápticos en el volante en el sistema que avisa y evita colisiones frontales (Forward Collision-Avoidance Assist).

Disponible a partir del tercer trimestre de este mismo año, el nuevo Kia Ceed llega para convertirse en uno de los pilares más fuertes de la compañía, junto al Kia Sportage y el Kia Stonic.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky