
El nuevo Mazda3 ha hecho este miércoles su presentación mundial en el Salón del Automóvil de Los Ángeles 2018. El nuevo modelo, que se ha desvelado en formato hatchback y sedán, se comercializará en los mercados internacionales a partir de principios del año próximo, empezando por Norteamérica. A España llegará con un precio de partida de 23.415 euros.
"Nuestro objetivo es hacer realidad Mazda Premium; es decir, ganar la confianza de nuestros clientes y convertirnos en una parte esencial de sus vidas, a través de una búsqueda y un refinamiento constantes del placer de conducción único". Con esas palabras resume el fabricante nipón las pretensiones de su renovado compacto. Para ello apuesta por llevar su característico estilo de diseño Kodo "a nuevos niveles de profundidad y sofisticación". El objetivo es lograr un 5 puertas con un diseño más emotivo frente a un sedán con unas proporciones que transmiten elegancia y exclusividad.
La estética de los grupos ópticos constituye un buen ejemplo de la evolución del diseño Kodo. En línea con esa máxima que dice que "menos es más", pues se ha eliminado todo lo innecesario para dejar tan solo la esencia de un faro.
El nuevo modelo utiliza la arquitectura denominada Skyactiv-Vehicle Architecture y la gama de propulsores está formada por el Skyactiv-X, el Skyactiv-G y el Skyactiv-D, con un control "suave" y "directo" del acelerador.
Desde su lanzamiento en 2003, el Mazda3 ha registrado unas ventas de más de seis millones de unidades en todo el mundo y ha contribuido al crecimiento de la marca, convirtiéndose en un pilar para la producción en las principales plantas de la compañía.
"El nuevo Mazda3 que presentamos hoy, inaugura una nueva era para Mazda. La nueva generación de Mazda aumentará el valor de la experiencia de poseer uno de nuestros vehículos. Con estos modelos, queremos seguir reforzando el valor de marca de Mazda y avanzar hacia nuestro objetivo de construir un vínculo aún más sólido con nuestros clientes de todo el mundo", dijo el presidente y consejero delegado de Mazda, Akira Marumoto.
Interior y motorización
El puesto de conducción y el habitáculo siguen la filosofíaorientada al ser humano de la compañía. Su principal característica es su facilidad de manejo.
Mazda ha aplicado tecnologías de vanguardia y su excelencia en ergonomía en el diseño de la posición de conducción, la visibilidad, la interfaz hombre-máquina (HMI) y la calidad del equipo de sonido.
El sistema MZD Connect incluye un manual digital del propietario, en forma de app. Cada vez que aparece un aviso en la pantalla central, va acompañada de una indicación de su nivel de prioridad y de un enlace al manual digital.
El conductor puede entonces acceder rápidamente al manual para buscar una explicación del aviso e instrucciones para saber cómo reaccionar.
Bajo el capó reside otra de las grandes novedades que marcan un punto de inflexión en la compañía: la integración por primera vez en un modelo de producción del revolucionario motor Skyactiv-X SPCCI, de encendido por compresión controlado por chispa. La entrega del par se incrementa entre un 10 y un 30% en relación a la anterior generación del propulsor, el SkyActive-G. Para ello, cuenta con la asistencia del nuevo Hybrid, igualmente disponible para los motores Skyactiv-G.
La gama de motorizaciones de gasolina para Europa se compone además de los motores 1.5 l y 2.0 l Skyactiv-G de la marca. Los dos tienen inyección de combustible en varias fases y una válvula de control de refrigerante, con una mejora generalizada del comportamiento dinámico, el consumo y el respeto por el medio ambiente.
También se encuentra disponible un motor diésel 1.8 l Skyactiv-D. Este se caracteriza por un equilibrio más ajustado entre consumo de combustible, funcionamiento silencioso y reducción de los gases de escape. Igualmente, su comportamiento es más suave y robusto.