Volkswagen lanza una nueva edición del Tiguan que saldrá a la venta el próximo mes de mayo. Se trata del primer SUV de la firma alemana cuya base reside en la nueva plataforma modular transversal MQB, con la cual le dotan de un mayor espacio, ligereza y un habitáculo más confortable. Asimismo, su otro punto fuerte es la conectividad tanto en el apartado de infoentretenimiento, con el sistema MIB II, como en la mejora de la conducción gracias a una mayor versatilidad otorgada por el '4Motion Active Control', que permite elegir entre cuatro modalidades de conducción distinta.
Y es que Volkswagen ha decidido dar un paso firme en la renovación del antiguo Tiguan que se vendía en 2007 optando por unos cambios nada baladís si se tiene en cuenta la tendencia conservadora de la firma.
En el apartado estético, cabe destacar las pinceladas deportivas que decoran la carrocería y que comienzan por la nueva plataforma, la MQB que portan otros vehículos como el Audi A3 de 2013 o el Audi TT de 2014, entre otros, y que reduce la altura en 30mm respecto al modelo anterior además de aumentar 60mm en longitud y otros 30mm en anchura. Con estas modificaciones, el nuevo Tiguan transmite una mayor sensación visual de empaque y de estabilidad en cuanto a conducción se refiere.
No obstante, esos resquicios deportivos se ven acentuados por una mayor anchura en los faros (doble LED), unos neumáticos de 19 pulgadas, y una novedad considerable respecto a la primera versión: una hendidura en forma de línea horizontal que recorre ambos laterales del coche. Pero es necesario destacar que esa apuesta por una línea estética más sport no resta un ápice de confort, más bien lo contrario.
Todo un sillón acogedor
El nuevo SUV de VW, que por cierto es el primer gran lanzamiento de la marca después de la controversia generada a raíz del escándalo de la contaminación, sorprende con una mayor modularidad gracias a una banqueta trasera que se desplaza 18 centímetros y que permite jugar con los asientos y el maletero dependiendo de dónde se requiera un mayor espacio. Una versatilidad que se incrementa gracias a los ocho centímetros extras que adquiere la batalla o distancia entre ejes, lo que aumenta hasta en tres centímetros el espacio existente entre el respaldo del conductor y las piernas de los acompañantes que copen las plazas traseras.
No obstante, aunque la transformación en la carrocería no apunta a que vaya a dejar indiferente a nadie, el punto fuerte reside en el habitáculo. Y es que los usuarios ahora podrán conectar tanto sistemas Android como iOs a través del sistema 'App-Conect' o conocer información sobre el tráfico, accidentes, plazas de aparcamiento o estado del vehículo mediante la tecnología 'Far-Net'. Pero la guinda la pone el '4Motion Active Control', que permite adaptar el rendimiento del coche a tenor de las necesidades: Snow, Onroar, Offroad o Offroad personalizable.
Una amalgama de virtudes que permiten avistar furutos éxitos para el nuevo Tiguan en el segmento predilecto del mercado español, más teniendo en cuenta que este modelo parte como el tercero más vendido de la casa alemana con 2,8 millones de unidades, tan solo por detrás del Polo y del Golf. Si bien es cierto que habrá que esperar hasta el mes de mayo para ver qué cuota de mercado acaba captando. Un público que, por cierto, podrá adquirirlo por un precio de salida de 29.560 euros.
Precios
Una cantidad que variará en función del tipo de equipamiento que se escoja entre los tres disponibles entre las siete motorizaciones diferentes:
-Volkswagen Tiguan 2016 2.0 TDI 150 Edition: 29.560 euros
-Volkswagen Tiguan 2016 2.0 TDI 150 Advance: 33.520 euros
-Volkswagen Tiguan 2016 2.0 TDI 150 4Motion: 36.650 euros
-Volkswagen Tiguan 2016 2.0 TDI 150 4 Motion DSG: 38.670 euros
-Volkswagen Tiguan 2016 2.0 TSI 180 4Motion DSG: 42.200 euros
-Volkswagen Tiguan 2016 2.0 TDI 150 Sport 4Motion: 39.370 euros
-Volkswagen Tiguan 2016 2.0 TDI 150 Sport 4Motion DSG: 41.360 euros