El Volkswagen Amarok es uno de los modelos más jóvenes dentro de la escena pick up de nuestro mercado. Apenas lleva unos años dando guerra, pero en la firma de Wolfsburgo han decidido ponerlo a punto con unos retoques de diseño y, más importante, con la llegada de un nuevo motor a la gama.
El motor en cuestión es el conocido V6 del grupo, de 2.967 cc, que aumenta la potencia y el par, al tiempo que mejora la respuesta al acelerador a bajas vueltas, algo fundamental para la conducción todoterreno y para arrastrar grandes pesos. El seis cilindros se presenta en tres niveles de potencia (163, 204 y 224 CV) y con dos cajas de cambios: una manual de seis velocidades y otra automática de ocho.
El primero en salir a la venta es el más potente y lo hará en septiembre de este mismo año. Sus cifras en términos de consumo y emisiones son de 7,6 litros cada 100 km y 199 gramos de CO2 por kilómetro.
Tracción al gusto del consumidor
En cuanto a la tracción del nuevo Volkswagen Amarok, queda en manos de tres sistemas diferentes. El primero uno de tracción trasera, sin más; el segundo, un 4Motion de tracción total permanente; el tercero es un 4Motion con tracción total desconectable, que permite rodar en trasera cuando sea necesario. Este último incorpora un diferencial Torsen y se asocia a la transmisión automática.
Al margen del motor V6 de 3 litros que entra a formar parte de la nueva gama, llegan también otras mejoras que hacen del Amarok un pick up más interesante. Tal es el caso de la nueva dirección Servotronic, del sistema de frenada post colisión o de las múltiples soluciones disponibles para la parte trasera, como las barras, cubiertas, capotas y techos rígidos que permiten tapar la carga.
La edición Amarok Aventura redondea el apartado de las modificaciones con un paquete de equipamiento que incorpora: llantas de 20 pulgadas, sensores de aparcamiento, cámara de visión trasera, faros bixenón e iluminación LED para la matrícula, los estribos laterales y la luz diurna.