Motor

El escándalo de Volkswagen le cuesta 1.361 millones y arruina el crecimiento en ventas

Matthias Müller. Foto: Reuters

El 28 de abril se han presentado, por fin, los resultados anuales del Grupo Volkswagen después de que en el mes de febrero se decidiera retrasar esa cita en espera del famoso informe sobre las emisiones de una gran cantidad de vehículos del consorcio alemán que ha traído de cabeza al mundo del automóvil desde entonces.

Primero, los números desnudos. Volkswagen ha perdido, después de impuestos, un total de 1.361 millones de euros en 2015, la mayor pérdida de su historia. Esto es debido, como todo el mundo sabe, al escándalo de las emisiones en más de 11 millones de vehículos, lo que ha supuesto que el grupo alemán haya tenido que descontar, de sus resultados de 2015, un total de 16.893 millones de euros para previsiones extraordinarias, la mayoría de los cuales están destinados a paliar las consecuencias de dicho escándalo (modificaciones técnicas, recompras, demandas, etc.).

Matthias Müller, CEO del consorcio alemán desde el pasado 25 de septiembre, oficializó el número de ventas de Volkswagen en 2015 en 9,9 millones de vehículos manufacturados, un 2% menos que en 2014. Sin embargo, las ventas se incrementaron respecto al mismo periodo en un 5,4% (213.000 millones de euros en 2015 frente a 202.500 millones en 2014). Por tanto, el beneficio operativo del grupo, antes de las famosas provisiones extraordinarias (special items lo denominan en inglés), alcanzó los 12.800 millones de euros, al mismo nivel que en 2014. Si a ello le restamos los special items, el resultado operativo ha alcanzado los 4.100 millones de euros negativos, con unas ventas que han decrecido un 1,9%.

No está previsto una ampliación de capital

Por lo que respecta a China, Volkswagen vendió un total de 3,5 millones de vehículos, un 3,4% menos que en 2014, con unas ganancias de 2.800 millones de euros, 700 más que el año anterior. En resumen, el resultado operativo del grupo ha ascendido (más bien descendido) a 1.301 millones de euros antes de impuestos, y 1.361 millones después de impuestos.

Con todo esto, el consejo de administración de Volkswagen va a pagar a sus accionistas un dividendo de 0,11 euros por acción ordinaria y 0,17 por acción preferente a pesar de todas estas vicisitudes. Y también se anunció que no hay prevista ninguna ampliación de capital.

Según Matthias Müller, a pesar de todo no hay que asustarse, pues la situación financiera del grupo sigue siendo muy favorable. El cash flow de la división de automóviles se incrementó en 2015 de 2.800 a 8.900 millones de euros y su liquidez pasó de 17.600 a 24.500 millones de euros.

Si repasamos marca a marca del grupo, la división de turismos Volkswagen experimentó un aumento en sus ventas, de 99.800 millones de euros en 2014 a 106.200 en 2015, un incremento del 6,5%. Audi, por su parte, pasó de 53.800 millones de euros de facturación a 58.400, un 8,6% de incremento. Skoda logró un 6,2% de incremento en sus ventas, pasando de 11.800 millones en 2014 a 12.500 el año pasado. Seat también elevó sus ventas de 7.700 millones de euros a 8.600, con lo que consiguió un resultado negativo de tan solo 10 millones de euros, comparado con los 127 millones de euros negativos. Bentley generó ventas por 1.900 millones de euros, un 10,9% más que en 2014. Y Porsche no se apea de su histórica tradición de éxito con unas ventas de 21.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 25,2% respecto a los 17.200 millones del año 2014.

Volkswagen crece en ventas

Los vehículos comerciales de Volkswagen generaron ventas por 10.300 millones de euros (frente a 9.600 de 2014). En la división de camiones y autobuses, Scania generó ventas por 10.500 millones (10.400 en 2014); mientras MAN no alcanzaba con sus 13.700 millones de euros en ventas los 14.300 del año 2014. En cuanto a los servicios financieros de Volkswagen corresponde, elevaron su facturación un 12,9% respecto a 2014 con unos beneficios de 1.900 millones de euros.

Matthias Müller, CEO del consorcio alemán, quiso dejar bien claro que 2016 será un año de transición para Volkswagen, en el que, sin embargo, "acelerarán la transformación y pondrán las bases de lo que será una nueva y mejor Volkswagen". Según Müller, la firma alemana está muy bien situada para afrontar "la radical transformación que está a punto de vivir la industria del automóvil. Vamos a jugar un papel clave en el diseño de la movilidad del futuro".

En los tres primeros meses de 2016 se han manufacturado ya 2,5 millones de vehículos, un 0,8% más que en 2015. Con la lógica excepción de turismos Volkswagen, el resto de marcas del grupo han incrementado sus ventas en lo que llevamos de año, especialmente Audi y Porsche. En general, los dirigentes del grupo creen que en 2016 el volumen de ventas será similar al del año anterior, con un repunte de las ventas en el mercado chino.

Doce modelos nuevos

El Grupo Volkswagen, a través de sus 12 marcas, tiene planeado lanzar un total de 20 nuevos modelos hasta el año 2020. El grupo está desarrollando en estos momentos una arquitectura propia y específica para los vehículos eléctricos. "Uno de nuestros objetivos es hacer de los coches eléctricos una de las principales referencias de Volkswagen", continuó declarando Müller.

Con respecto al escándalo de las emisiones, los directivos de Volkswagen no dejan de disculparse. "Lo sentimos mucho. Hemos decepcionado a muchas personas que pusieron nuestra confianza en nosotros. No queremos esconder nada. Nuestro principal objetivo es que hasta el último vehículo afectado vuelva a estar legalmente en orden".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky