Novedades

Tata GenX Nano: un low cost disfrazado de smart car para contraatacar a Renault

Unos días después de que Renault presentara su nuevo Kwid, un todoterreno de filosofía low cost destinado a mercados emergentes, el fabricante indio Tata ha hecho lo propio con una versión más ambiciosa del minúsculo Nano.

Parece un intento a la desesperada pues, desde que fue presentado en 2009, el resultado comercial del Nano han sido muy decepcionante. Destinado a motorizar a una numerosísima población costando el equivalente a unos 1.500 euros, su penetración en el mercado ha sido muy discreta y sus ventas se han desplomado a tan solo 17.000 ejemplares en lo que llevamos de año.

El Nano ha sido víctima de su propia filosofía, ya que el automóvil en la India, como en muchos otros lugares, es una distinción social. Los que pueden comprar uno no se conforman con el más básico y prefieren modelos más aparentes. Con el objetivo de abaratar costes, el Nano presenta unos acabados rudimentarios y un equipo esencial para circular. Los compradores, en el momento del "ya que estamos" han preferido buscar opciones con ciertas concesiones, como aire acondicionado por ejemplo.

Tres veces más caro

Para deshacer el entuerto comercial, Nano lanza ahora otra interpretación del sencillo Nano, equipándolo y vistiéndolo como un smart car urbanita más sofisticado. Su objetivo comercial ya no es ofrecer un verdadero coche a los ciudadanos que hasta entonces iban en moto, sino añadir en las familias potentadas un segundo coche, sobre todo pensando en las mujeres, más apto para los desplazamientos urbanos y con tecnología a la última moda.

Su estructura ha sido reforzada, pues uno de los puntos más críticos del Nano era su fragilidad frente a los impactos. También se le ha dotado de nuevos parachoques y un arco de protección en caso de vuelco. Como consecuencia el peso ha aumentado 25 kilos y el motor sigue siendo el modesto 600 centímetros cúbicos de 38 caballos, por lo que las ya discretas prestaciones se habrán visto perjudicadas. En cuanto a la estética, se ha rediseñado el frontal para darle un aspecto más próximo al de un verdadero coche que al de un cuadriciclo.

Asimismo el GenX Nano se dota para la ocasión de equipamientos opcionales jamás pensados para su humilde predecesor, como puedan ser un cambio automático robotizado y una dirección asistida para hacer más fácil su conducción. Además una conexión telefónica Bluetooth se encarga de dar el toque respecto a las nuevas tecnologías para intentar enderezar las ventas de pequeño Tata. Aunque sea a costa de casi triplicar el precio inicial del Nano según el nivel de equipo elegido y arrancando su gama desde un equivalente a 2.800 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky