
El renting de automoción o el alquiler de vehículos a largo plazo –46 meses de media- cerró 2018 como el mejor ejercicio desde que se implantó en España hace más de 20 años. A finales de año, las empresas de renting gestionaban 629.260 vehículos, contabilizando turismos, furgonetas y vehículos industriales, un 14% más que el año anterior. | Mazda se suma a otras empresas y lanza el renting para particulares.
En términos económicos, facturó 5.547,5 millones de euros, con un incremento del 13%. En conjunto, durante el año pasado compraron 267.732 vehículos, un 7,7% más que en 2017, con un coste global de 4.940 millones de euros, con un aumento del 5,6%, según la Asociación Española de Renting (AER).
77.530 unidades más
En todos los parámetros, el renting ha conseguido récords históricos. El pasado año pulverizó el máximo de flota gestionado por el renting, 571.565 vehículos, alcanzados en 2008. Frente al ejercicio anterior, la flota se incrementó en 77.530 vehículos. En compras, también se ha marcado nuevo máximo, y van tres años seguidos ya que en 2016, con 205.578 vehículos matriculados, se superó el histórico de 202.910 compras de 2007. Esto supone que las empresas de renting fueron responsables del 17,16% de las matriculaciones totales realizadas el pasado año.
Respecto a la facturación, en 2017 ya se superó el anterior récord de 4.771 millones generados en 2008. Hace dos años se superaron lo 4.900 millones de euros y en 2018 se ha pasado la línes de los 5.500 millones de euros.
Particulares y micropymes
El fuerte crecimiento del sector, por encima de los dos dígitos tanto en facturación como en flota en los dos últimos años, se debe a la entrada de nuevos segmentos de clientes, en concreto pymes y personas físicas, tanto autónomos como particulares. Así, según la AER, el 62% de los 77.500 nuevos vehículos que se gestionan por renting, se deben a estas dos clientelas: aumentaron 24.187 los vehículos contratados por personas físicas y otros 24.205 las micropymes (entre 1 y 4 vehículos).
Estos nichos son explotados por todo tipo de operadoras de renting, tanto las más grandes, como las ligadas a fabricantes de coches que lo ofertan en sus concesionarios, pero también operadoras de renting ligadas a entidades bancarias que venden el renting en sus sucursales bancarias. No obstante, Agustín García, presidente de la AER, resalta la fuerte penetración de la contratación online en el caso de los clientes físicos.
Respecto a los combustibles, el diésel sigue siendo el más usado en renting, en parte por el volumen de furgonetas que se usan mediante el alquiler a largo plazo, pero ha bajado doce puntos en el peso de las matriculaciones respecto a 2017.