La Dirección General de Tráfico (DGT) ha adjudicado al consorcio formado por KPMG, Inspide y Pons Seguridad Vial el proyecto Plataforma de Vehículo Conectado 3.0, que tiene como objetivo de poner en marcha una herramienta que permita a todos los usuarios de las vías de circulación estar conectados de forma anónima, para proveer y consumir información valiosa para detectar y ser notificados de situaciones de peligro. El coste total de este contrato es de 3,4 millones de euros.
"Esta plataforma será un punto de acceso de información única, gratuita y veraz en tiempo real sobre lo que está sucediendo en las carreteras, información de gran valor para todo el ecosistema de movilidad en el territorio nacional", destaca KPMG a través de un comunicado.
La plataforma de movilidad inteligente se desarrollará en los próximos cuatro años. La Unión Temporal de Empresas asegura que es "una nueva forma de abordar la disminución del número de accidentes basada en la colaboración de todo el ecosistema de movilidad en torno a una visión 'zero' a conseguir en 2050".
Para que los usuarios puedan beneficiarse de la información proporcionada por la plataforma será necesario que el ecosistema de movilidad nacional se involucre: fabricantes de automoción, servicios de asistencia en carretera, aplicaciones de movilidad, empresas de transporte de personas y mercancías, asociaciones, entidades públicas de transporte y conservación de carretera, proveedores de datos, servicios de emergencia, paquetería, etcétera.
Todos ellos serán los encargados de facilitar información y recibir las alertas por la plataforma, fruto de la aplicación de técnicas de análisis geoespaciales de datos e inteligencia artificial, especialmente importante en carreteras secundarias de baja visibilidad.
Entre las opciones de generación de alertas se incluyen algunas como alertas de operarios en carreteras, detención de vehículos, ambulancias en servicio de urgencia, la proximidad de ciclistas y peatones.
Informará de los protocolos anticontaminación
Además, la DGT podrá trasladar a todos los usuarios que se encuentren en un punto concreto información de interés, como la activación de protocolos de contaminación o la revisión de cortes de carreteras.
La socia responsable de Análisis de Datos e Inteligencia Artificial de KPMG, Eva García San Luis, ha asegurado que la "amplia experiencia de KPMG permitirá aplicar las técnicas más avanzadas en estos campos".
Por parte de Pons Seguridad Vial, su directora general, Ana Gómez, ha añadido que este proyecto es una oportundad para aportar su 'know-how' en el asesoramiento estratégico y consultoría en materia de movilidad.
Finalmente, el consejero delegado de Inspide, Juan José Cabrera, ha asegurado que su empresa desarrollará y pondrá en servicio su tecnología en DGT 3.0.