Motor

¿Qué coches tienen el parabrisas más grande y el más pequeño y cuánto miden?

El parabrisas, además de ser un elemento fundamental para la seguridad del vehículo al aportar hasta el 30% de la resistencia estructural, esconde funciones que muchos conductores incluso desconocen. El tamaño de estos varía según el modelo, pero ¿sabría decir cuánto puede llegar a medir y qué coche presume de tener el más grande?

Según un estudio realizado por Carglass, compañía de reparación y sustitución de lunas de automóviles de cualquier marca, presente en 34 países, el Tesla Model X tiene el honor de ser el automóvil que monta la luna más grande del mundo. Este modelo lleva el concepto de parabrisas panorámico -aquellos que se extienden y cubren parte del techo- a otro nivel. De hecho, la marca lo denomina "Big Sky" (gran cielo).

Gracias a él se consigue una gran visibilidad, amén de un habitáculo muy luminoso y con una enorme sensación de espacio. En palabras de Elon Musk, CEO de Tesla, de esta manera se "ofrece una experiencia de conducción única, similar a la que se experimenta en la cabina de un helicóptero". Para evitar los deslumbramientos por el sol, dispone de un tintado doble inteligente, que no tiene elementos metálicos para mejorar la conectividad del coche.

El parabrisas panorámico del Tesla Model X abarca tres metros cuadrados de superficie y está fabricado por el especialista AGP, que dispone de una tecnología propia para la conformación de elementos de vidrio de hasta cuatro metros cuadrados de superficie.

Mercedes-Benz 'atesora' el parabrisas más pequeño

En el lado opuesto, el Mercedes-Benz SLR Stirling Moss tiene el parabrisas más pequeño de cuantos se han fabricado en los últimos años, un "honor" que comparte con algunos deportivos artesanales británicos, que también optan por una configuración de doble deflector frontal. Según la definición de la RAE, un parabrisas es un "bastidor con cristal que lleva el automóvil en su parte delantera para resguardar a los viajeros del aire cuando el vehículo se pone en movimiento". Y, efectivamente, los pequeños deflectores que incorpora este modelo están diseñados para desviar el flujo de aire y que este pase por encima de la cabeza de los dos ocupantes del espectacular superdeportivo de la marca de la estrella.

Eso sí, estos miniparabrisas no ofrecen ninguna protección en caso de vuelco, como sí lo hace un parabrisas convencional, que, recordemos, asegura hasta el 30% de la resistencia de la estructura del vehículo y es un elemento clave para evitar el hundimiento del techo en caso de vuelco. Ni tampoco sirven como apoyo del airbag del acompañante cuando este se despliega.

Cada uno de los minúsculos parabrisas del Mercedes-Benz SLR Stirling Moss tiene una superficie aproximada de 300 centímetros cuadrados, es decir, 0,030 metros cuadrados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky