
El parque de vehículos a motor español se ha incrementado en 738.785 unidades en los últimos 12 meses y ya son 31.205.331 unidades aseguradas las que circulan por las carreteras de nuestro país, según cifras de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) a cierre de agosto, lo que supone un 2,42% más respecto al mismo mes de 2017.
Una tendencia positiva que se ha visto favorecida, en parte, por el gran ascenso que han experimentado las matriculaciones en agosto (un 48,7%) debido a la entrada en vigor de la nueva norma de emisiones y consumos, el WLTP, que ha desembocado en importantes descuentos en los concesionarios de las marcas.
Dicha coyuntura conlleva la contratación de un seguro de coche por parte de los nuevos propietarios, proceso en el que resulta esencial seguir una serie de consejos que le prevengan de posibles sorpresas a la hora de pagar la póliza. No obstante, existen más factores que condicionan el precio final del seguro, como el lugar donde se contrate.
En este sentido, un estudio realizado por el comparador online Rastreator.com resalta que Pontevedra (789,4 euros), Cantabria (705,9 euros) y Cádiz (691,8 euros) son las provincias donde resulta más caro contratar un seguro de coche, con primas entre un 35% y un 18% por encima de la media. Por otro lado, Zaragoza (478 euros), Cáceres (484,6 euros) y Segovia (489,8 euros) son las regiones con las primas medias del seguro de coche más baratas, entre un 18% y un 16% por debajo de la media.
Según este análisis, en el que no se incluye Ceuta y Melilla, el precio del seguro puede incrementarse hasta en un 65% según la provincia en la que resida el tomador de la póliza -311 euros de diferencia entre la región más cara (Pontevedra) y la más barata (Zaragoza)-.
Entre enero y agosto de 2018, el precio medio del seguro de coche se situó en 583 euros: el seguro a terceros registró una prima media de 316,4 euros, el seguro a terceros ampliado alcanzó los 363,5 euros, mientras que las pólizas a todo riesgo con franquicia se situaron en 537,9 euros y, la modalidad sin franquicia, en los 1.117,9 euros.
Itzal Arbide, directora de Aseguradoras en Rastreator.com, explica que "en el cálculo de la prima del seguro de coche influyen diferentes factores, como el historial de siniestralidad del conductor o las características del vehículo. Sin embargo, hay otros aspectos que afectan también a los precios como el lugar de residencia del asegurado. Esto se debe a que cada región presenta un perfil de riesgo diferente marcado por la tasa de siniestralidad de la provincia, el tamaño del parque automovilístico o el número de robos de vehículos que se produzcan en la región", detalla.
Seguros a terceros y todo riesgo
En el seguro a terceros, Pontevedra es la provincia que tiene el precio medio más elevado, con una prima de 471,8 euros, un 49% por encima de la media, que se sitúa en 316,4 euros. Murcia, con una prima media de 416,7 euros, y Cantabria, con 398,9 euros, son la segunda y tercera provincia más cara para asegurar un vehículo.
En el lado contrario, Zaragoza, con un precio medio de 252,7 euros, es la región donde contratar un seguro a terceros resulta más económico (un 20% por debajo de la media). Le siguen Cáceres y Segovia, con primas de 258 y 258,1 euros, respectivamente.
En la modalidad de terceros ampliado, Pontevedra y Murcia son las regiones con el precio medio más alto (521,2 y 460,1 euros, respectivamente), seguidas de Almería (448,7 euros). Zaragoza (295 euros), Cáceres (298 euros) y Teruel (301 euros) son las provincias más económicas en esta modalidad.
En cuanto a la modalidad de todo riesgo, de nuevo Pontevedra (1.427 euros) tiene las primas medias más elevadas, un 27% por encima de la media. Sevilla (1.348 euros) y Cantabria (1.324 euros) son la segunda y tercera provincia más cara para contratar un seguro de coche a todo riesgo, un 20% y un 18% por encima de la media.
Por su parte, Pontevedra es también la provincia más cara para contratar un seguro a todo riesgo con franquicia (736 euros, un 36% por encima de la media). Cantabria (653,7 euros) y León (639 euros) son la segunda y tercera región con el seguro de coche a todo riesgo con franquicia más elevado.
Claves para ahorrar
- Compara: el mercado del seguro de coche es amplio y son muchas las ofertas a disposición del usuario. Por ello, antes de contratar una póliza conviene comparar entre los distintos seguros para elegir el que se adapta mejor a cada usuario al mejor precio.
- Aprovecha las ofertas: muchas compañías lanzan ofertas interesantes como rebajas en las primas durante un periodo concreto o descuentos al contratar más de un seguro con la compañía.
- Contrata una franquicia: si se quiere contar con la máxima protección pero no asumir un coste elevado, una buena opción es contratar una póliza a todo riesgo con franquicia. De este modo, es posible reducir el precio del seguro a cambio de asumir parte del coste de la reparación en caso de siniestro.
- Mantén un historial de siniestralidad 'limpio': no tener siniestros con culpa ni multas de tráfico es básico para conseguir el mejor precio. Las compañías harán mejores ofertas a los conductores que cuenten con un buen historial de siniestralidad.
- Protege tu coche: si el coche se guarda en garaje, el riesgo de sufrir un robo será menor y, por tanto, también lo será el coste de la prima.