
La marca automovilística Seat y Telefónica han probado por primera vez en España en el ayuntamiento de Segovia un vehículo equipado con la tecnología C-V2X, lo que le permite estar conectado con la infraestructura vial, por lo que pueden intercambiar información.
Tal como han asegurado ambas compañías en un comunicado conjunto, estas pruebas se enmarcan dentro del proyecto Ciudades Tecnológicas 5G, en las cuales Seat ha aportado una unidad de su modelo Ateca equipado con la última tecnología en conectividad y modificado para poder ofrecer advertencias al conductor a través del cuadro de instrumentos.
La iniciativa también se ha realizado en colaboración con Ficosa, que ha fabricado el dispositivo de comunicaciones C-V2X embarcado en el automóvil, así como con Sice, que ha dotado de conectividad a los cruces de semáforos. Además, Nokia ha sido la responsable de desplegar un servidor MEC que sirve de plataforma de comunicación entre el vehículo y la infraestructura vial.
La unidad del Seat Ateca conectado utilizado.
En concreto, los dos casos de uso de conducción asistida que se han mostrado en Segovia han sido: En concreto, los dos casos uso de conducción asistida que se han mostrado en Segovia han sido:
- Aviso al vehículo por parte del semáforo de que existe un peatón cruzando por un paso de cebra en curva ciega a la derecha. Si, además, el conductor demuestra su intención de giro activando el intermitente de giro a la derecha, el vehículo muestra en el cuadro de instrumentos un aviso de peatón cruzando.
- Aviso al vehículo por parte del semáforo de que va a cambiar a rojo de forma inminente. Es el vehículo el que decide, según su ubicación, velocidad y trayectoria, si le da tiempo a cruzar el semáforo. En caso negativo muestra un mensaje de aviso en el cuadro de instrumentos del coche de forma que el conductor pueda realizar una frenada controlada.
"La ventaja de emplear la tecnología C-V2X sobre la red móvil es que proporciona a los vehículos una información adicional del entorno vial, que permite aprovechar la infraestructura de red existente sin tener que hacer despliegues específicos", ha afirmado la gerente de Innovación de Telefónica España, Mercedes Fernández.
Por su parte, Fabian Simmer, digital officer de Seat, ha explicado que "el desarrollo de estos primeros casos de interacción del coche con la tecnología LTE (pre 5G) nos permite seguir avanzando en nuestro objetivo por ofrecer a los conductores una mejor y más segura experiencia al volante".
Asimismo, Clara Luquero, alcaldesa de Segovia, ha destacado que "la elección de Segovia como ciudad piloto para el desarrollo de la tecnología 5G, con casos de uso como la conducción asistida a través de la red móvil, es un ejemplo más del interés que despierta esta capital en la revolución digital y respalda el trabajo que se viene realizando para el desarrollo activo relacionado con la nueva economía".