Motor

¿Cómo y cuándo usan los madrileños el 'carsharing'?

Madrid es una de las grandes ciudades del mundo que se ha alineado con la movilidad urbana libre de emisiones adoptando medidas que la fomentan. Una coyuntura que ha propiciado que los ciudadanos hayan abrazado el carsharing o motosharing como alternativas interesantes al transporte público, instando el afloramiento de diversas compañías que han agitado el sector.

Wible o Coup son dos de las últimas propuestas que han aterrizado en la capital para prestar servicio de forma inminente y rivalizar con otras firmas más consolidadas como Car2go o eCooltra, entre otras. Pero ¿cuándo y para qué resulta útil este servicio?

Car2go, la veterana del sector en el ámbito de las cuatro ruedas con más de 200.000 usuarios en la capital española, ha estudiado cómo y cuándo los madrileños utilizan la flota eléctrica de 500 vehículos smart que pone a su disposición.

Según se desprenden de estos datos de usuario recogidos de forma anónima, distritos emblemáticos como el de Salamanca, Chamberí o Chamartín son los que aglutinan un mayor número de reservas. Asimismo, otros barrios tan como el de Tetuán, al norte de la zona Centro, o el distrito de Arganzuela, en la punta sur, también suelen tener una demanda notable de vehículos para desplazarse a otras zonas de la ciudad.

En cuanto al momento favorito de los madrileños para hacer uso del servicio, ese sería entre las 14h a las 15h, coincidiendo con la hora de la salida del trabajo para comer. La demanda se suele mantener en niveles elevados durante las tardes hasta las 8 o las 9, añade car2go.

Por las mañanas, el mayor uso se realiza de 8 a 10 para desplazamientos a la oficina, mientras que el eje de Serrano y Velázquez agrupa un número elevado de reservas en el tiempo de ocio.

Una alternativa valorada de madrugada

Asimismo, el informe de car2go descubre que para muchos ciudadanos el coche compartido es una opción de movilidad urbana más, complementaria al transporte público. Por ejemplo, la estación Puente de Vallecas tiene un pico de reservas, ya que es el nexo de unión del barrio de Vallecas con la almendra central. Por lo tanto, parece que, probablemente, un gran número de usuarios utiliza la línea 1 de metro para llegar hasta dicha estación y de ahí tomar un car2go para moverse por el centro de Madrid.

Además, el carsharing se convierte en la forma de transporte preferida de muchos madrileños para volver a casa de madrugada, como demuestra el pico en el número de reservas que hay los sábados y domingos entre las 12 de la noche y las 3 de la mañana, explica la compañía. Por el contrario, los sábados entre las 3 y las 5 de la tarde y los domingos parecen ser los momentos dedicados al descanso, lo que se refleja en un menor uso de vehículos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky