Motor

Un repaso a la gama SUV de Skoda: la importancia de Kodiaq y Karoq para la marca checa

La historia de Skoda con los modelos de enfoque campero no es nueva. Ya en 1966 lanzó al mercado un todoterreno que, bajo la denominación Trekka, empleaba la base del Octavia de la época y fue a parar al mercado Neozelandés, donde se vendieron algunos miles de unidades durante un periodo no muy largo. Y poco más. A partir de este momento, la firma checa siguió centrada en los modelos asfálticos, que en realidad siempre había sido su especialidad. Más compactos o más grandes, pero siempre en formato turismo.

Así hasta el año 1999, cuando a Skoda le vuelve a picar el gusanillo de la conducción por pistas y decide lanzar al mercado una versión con tracción integral del Octavia Combi. Las pretensiones no iban más allá de ofrecer una mejor motricidad en superficies de baja adherencia, como zonas de tierra o caminos nevados, pero, quizá sin saberlo, estaba sentando las bases de una nueva generación de modelos. Desde entonces, el Octavia ha seguido ofreciendo en opción la tracción total con embrague Haldex en todas sus generaciones, pero no sólo eso. En 2008 se vio acompañado por el primer modelo realmente offroad de la era moderna de la marca: el Skoda Yeti.

Y de aquí a la reciente gama SUV, que apenas tiene un par de años y que está compuesta por los Skoda Kodiaq y Skoda Karoq. Dos modelos que llegaron al mercado sin prisa ninguna, cuando ya casi todos los rivales de marcas generalistas habían movido ficha, pero que lo hicieron con muy buenos argumentos para convertirse en auténticos superventas.

Quizá sea precisamente por su llegada tardía que, si en España los SUV representan un 47% del mercado, dentro de la propia Skoda sólo suponen un 19% de sus ventas. Los pequeños, compactos y berlinas aún se llevan la palma en la marca (Fabia, Rapid, Octavia y Superb), pero es cuestión de tiempo que los modelos todocamino le den la vuelta a esta situación. En Skoda apuestan por ello y tiene todo el sentido, así que dentro de poco los Karoq y Kodiaq acabarán convirtiéndose en los pilares básicos de la compañía.

Tanto uno como otro ofrecen espacio, modularidad, un diseño de última hornada que huye del exceso de sobriedad que siempre ha caracterizado a la marca, los más recientes asistentes a la conducción del grupo VAG, una amplia gama de motores TDI y TSI y, como no, las soluciones 'simply clever', que son pura seña de identidad. Nos referimos a esos pequeños ingenios, tan útiles como sencillos, que hacen más cómodo el día a día del usuario. Una linterna, un paraguas, un rascador de hielo, un protector para las puertas… Hasta 30 elementos componen este paquete (algunos son de serie y otros opcionales) que tan bien define el carácter servicial de Skoda.

Skoda Kodiaq

Fue el primer SUV en llegar a la marca. Su novedad más reciente es la introducción en enero de este mismo año de dos acabados nuevos, Sportline y Scout, que complementan a los ya conocidos Active, Ambition y Style.

La línea Sportline tiene un enfoque deportivo y va en busca de un nuevo perfil de cliente que quizá no se había fijado en la marca hasta este momento. Los toques de diseño deportivo son su seña de identidad, como también los es la gama de motores que permite elegir entre potencias de 150 a 190 CV, tanto en gasolina como en diésel. El precio de partida de un Kodiaq con este acabado es de 30.600 euros.

La línea Scout es la más campera. Tiene un claro enfoque pistero y por ello cuenta con unos paragolpes diferentes, un ángulo de salida mejorado y una electrónica que incluye los modos de conducción 'offroad' y 'nieve'.

Todos los Skoda Kodiaq Scout tienen tracción integral y su gama de motores engloba opciones TSI y TDI con potencias de entre 150 y 190 CV.

Skoda Karoq

Es el recién llegado. El modelo SUV compacto hizo acto de presencia en el mercado español a comienzos de año como una alternativa a tener muy en cuenta entre los todocaminos generalistas de su tamaño. Dotado de elementos prácticos como el sistema Varioflex, su gama la componen dos acabados (Ambition y Style), y la oferta de motores ofrece la posibilidad de elegir entre gasolina TSI y diésel TDI, con potencias de entre 115 y 150 CV. Todos ellos pueden asociarse a un cambio manual de serie o al automático DSG opcional de doble embrague.

Las cifras de Skoda hoy y los planes de futuro

Durante el evento de presentación de la gama SUV de Skoda, el nuevo director general de la marca, Fidel Jiménez, ha dejado clara la importancia de una firma que supuso durante el pasado ejercicio más del 10% de las ventas del grupo VAG. Esto es 1.200.000 unidades vendidas, que, previsiblemente, serán más al término de 2018, tal y como va dejando entrever el constante crecimiento en lo que va de año.

El mercado más importante a nivel mundial es China, que acapara el 25% del total de ventas. En Europa, es Alemania la que consigue mayor volumen, seguida de la República Checa. España ocupa el octavo puesto en esta lista.

Visto el presente toca hablar de lo que cabe esperar a corto y medio plazo, no en términos de cifras sino de producto. Lo primero que veremos a finales de este mismo año será una variante RS del Kodiaq, que esconderá bajo el capó un motor con potencia aún no revelada, pero que podría rondar los 240 – 250 CV.

En 2019 veremos la materialización del prototipo Vision X, que combina gasolina y GNC con impulsión eléctrica. En 2020 llegará el primer modelo 100% eléctrico y para 2025 la marca contará ya con diez modelos electrificados, de los cuales seis serán eléctricos puros y cuatro serán híbridos enchufables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky