Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mercado automovilístico español superarán las 125.000 unidades, lo que supondrá mantenerse en línea con el volumen del año pasado o incluso experimentar un crecimiento de hasta el 1%, según informaron a Europa Press fuentes del sector.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La previsión es que el canal de particulares cierre el mes con unas 56.000 unidades, lo que supondrá una bajada del 2% en comparación con los datos del mes anterior, aunque la caída podría ser menor, de cerca del 1,5%.
De su lado, las entregas a particulares superarán las 35.000 unidades al término del actual mes de marzo, con una subida de más del 7%, mientras que el canal de 'rent a car' recortará entre un 3% y un 5% sus matriculaciones, con cerca de 34.000 unidades, debido a que las compras se adelantaron este año al caer la Semana Santa en marzo, mientras que en 2017 fue en abril.
A falta de dos días para el cierre del mes (datos del día 26 de frente al día 29 de 2017), el mercado automovilístico español acumulaba un retroceso del 6,6%, con un volumen de más de 91.000 unidades.
Por canales, los particulares compraron casi 41.000 unidades en dicho período, un 8,8% menos, al tiempo que las empresas adquirieron 23.400 unidades, un 1% menos, y las firmas de alquiler recortaron un 7,6% sus registros, con más de 27.000 unidades.
Relacionados
- Economía/Motor.- El mercado automovilístico italiano cae un 1,4% en febrero, pero sube casi un 1% en los dos meses
- Economía/Motor.- El mercado automovilístico español cerrará 2017 con 1,23 millones de unidades vendidas, un 8% más
- Economía/Motor.- El mercado automovilístico español crecerá un 18% hasta 2022 y llegará a 1,45 millones de unidades
- Economía/Motor.- El mercado automovilístico español cerrará noviembre con una subida de casi el 12%
- Economía/Motor.- Ancove denuncia que el mercado automovilístico está "lejos" de la fortaleza que esgrime el Gobierno