Motor

El remedio de Toyota para combatir la escasez de tierras raras: un motor con imán que reduce un 50% su uso

Toyota ha desarrollado un motor eléctrico que incluye hasta un 50% menos en tierras raras, en medio de la preocupación por la escasez de suministros y en un contexto en que los fabricantes de automóviles compiten por expandir sus ofertas de vehículos cero emisiones.

El mayor fabricante de vehículos de Asia y segundo a nivel mundial en 2017 ha creado un imán para los motores que reduce hasta en un 50% el uso de una tierra rara llamada neodimio, y elimina el uso de otras en situación crítica, como las denominadas terbio y disprosio, ha explicado la compañía en un comunicado.

En su lugar, Toyota usará las tierras raras lantano y cerio, que cuestan 20 veces menos que el neodimio, un material esencial para mantener la alta coercitividad -capacidad de mantener la magnetización- y la resistencia al calor. Funciones que se llevarán a cabo por medio del imán reduciendo a la mitad la cantidad de neodimio.

En este sentido, Toyota considera que es posible utilizar este maneral de manera eficiente aumentando su concentración en la superficie de los granos del imán, lo que es esencial para aumentar la coercitividad y disminuir la cantidad destinada al núcleo del grano.

En cualquier caso, el 30% de elementos empleados en los imanes seguirán aún así siendo tierras raras, de acurdo con la marca.

5 millones y medio de eléctricos para 2030

Toyota prevé que la demanda de neodimio superará la oferta a partir de 2025, momento para la cual el fabricante de automóviles pretende brindar una versión eléctrica de cada vehículo de su oferta. Para el año 2030, Toyota aspira a vender 5,5 millones de vehículos eléctricos, incluidos un millón de automóviles impulsados solo a batería o hidrógeno, lo que representa la mitad de las entregas proyectadas. Estos motores con imanes se pueden usar en cualquier sistema de transmisión eléctrica, dijo la compañía.

Las tierras raras junto con los metales como el litio y el cobalto están registrando una creciente demanda en un mercado de vehículos eléctricos que va en aumento, impulsado principalmente por restricciones de emisiones cada vez más estrictas a nivel mundial.

China, que alberga el mayor mercado automotor del mundo y es el líder en ventas de vehículos eléctricos, suministra más del 80% de las tierras raras del planeta. El potencial de volatilidad en el mercado de los minerales quedó en evidencia el año pasado cuando una campaña para erradicar la minería ilegal en China provocó un aumento de casi un tercio en los precios del neodimio en un mes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky