
Es momento de sacar a pasear tu coche clásico, de hacer kilómetros sin parar por las rutas de antaño, atravesando carreteras nacionales y comarcales de verdad, de las que tienen encanto y ya prácticamente ni se pisan. Si este plan te resulta apetecible, tienes un cita en el mes de mayo de 2018 para disputar la quinta edición del Spain Classic Raid, esta vez en versión Rally. (Aquí el relato de nuestra participación en una de las ediciones del año pasado).
Se trata de una prueba de regularidad dirigida a vehículos con 25 años o más, y enfocada al más puro disfrute de la conducción. No es una competición de velocidad, sino una prueba en la que se tienen en cuenta velocidades medias y puntos de paso fijados en un cuaderno de ruta, que mantiene alerta a piloto y copiloto mientras se pegan una buena panzada de kilómetros a bordo de sus monturas.
La diferencia de esta prueba frente a las cuatro ediciones anteriores del Spain Classic Raid es que se lleva a cabo en asfalto y no en pistas de tierra. Cada una de las dos tiene su encanto, no cabe duda, pero lo de ir por carretera tiene una clara ventaja: es más económica porque los precios son más bajos y los coches necesitan menos preparación.
De Santander a Madrid, pasando por Oviedo, Ponferrada, Salamanca, Cáceres, Córdoba, Jaén, Murcia, Alicante, Valencia, Cuenca y Guadalajara. Este es el recorrido de la prueba de regularidad por asfalto de 2018. En total, más de 3.500 kilómetros a recorrer en ocho días, a razón de unos 450 km diarios. Una distancia exigente en la que, además, los participantes que quieran ganar, deberán hilar fino en sus actuaciones. En cualquier caso, como apuntan desde la organización, existen dos tipos de participantes: los que no quieren perder ni a las chapas y apuntan al podio en cada etapa, y los que, simplemente, van a disfrutar de la conducción y los paisajes de cada tramo sin importarles en exceso la competición. Unos y otros son bien recibidos.
La que ya es considerada como la prueba de regularidad más larga de Europa, atraviesa las zonas más espectaculares de nuestra geografía, con puntos de paso por las sierras de Gata y Cazorla, Sierra Morena y Picos de Europa, con los mares Cantábrico y Mediterráneo de fondo en algunas etapas, y con el privilegio de acercarse a lugares que son patrimonio de nacional y de la humanidad.
Los más quemadillos disfrutarán también sobre el trazado de míticos rallyes como los de Cantabria, Llanes, Príncipe de Asturias o Villajoyosa, entre otros tantos. Queda claro que el recorrido del Spain Classic Rally no es casual ni está elegido de cualquier manera con un simple mapa en la mano. Nada más lejos de la realidad. Cada tramo de cada etapa se ha estudiado a conciencia con el fin de hacer disfrutar a los conductores y sus copilotos.
Como ya apuntábamos, el requisito fundamental es participar con coches que tengan 25 años o más. Eso sí, no hace falta ningún tipo de licencia al no tratarse de una carrera sino de una prueba de regularidad. Quien no disponga de un clásico también tiene la opción de alquilarle un coche a la organización para poder hacer la prueba. Los inscritos disfrutan durante todo el evento de asistencia mecánica básica y seguimiento por GPS en cada etapa.
La prueba se celebrará en mayo, de sábado a sábado (8 días). Se puede hacer la prueba completa, la mitad o incluso etapas sueltas. Los planes posibles quedan definidos de la siguiente manera:
- rally completo sin hoteles, 1.000 euros, precio para las dos personas del equipo
- rally completo en hoteles superiores, desayunos, parking y extras, 2.000 euros
- medio rally sin hoteles, 600 euros; con hoteles superiores, parking, etc., 1.100 euros
- etapa única sin hotel, 160 euros
Spain Classic Rally está patrocinado por Bosch y colaboran empresas e instituciones de primer nivel como Tour España, Paradores o Galp. Los vehículos oficiales de la organización son Alfa Romeo y la prueba contará con los modelos Stelvio y Giulia para las labores logísticas.