Motor

Nissan mira hacia el futuro con su gama de SUV y eléctricos

Aprovechando una nueva edición de la Nissan Crossover Domination, que es un evento que la marca japonesa viene haciendo de forma regular desde hace unos años y en la que se juntan los modelos SUV de la gama en sus últimas evoluciones, los responsables de Nissan nos cuentan cuáles son los objetivos a cumplir en un futuro. Es decir, cuáles son los pilares en los que se centra la estrategia de la compañía a corto-medio plazo.

El futuro de Nissan

La estrategia queda definida por tres apartados clave:

- el vehículo eléctrico, con una clara pretensión del liderazgo en este campo con modelos como el nuevo Nissan LEAF.

- las nuevas tecnologías que están por llegar, cuyas pistas fundamentales las encontramos en el Nissan IMX concept que se acaba de presentar hace bien poco en el Salón de Tokio. Un modelo 100% eléctrico, totalmente autónomo, con un alto grado de conectividad y, ya puestos, con aires de todocamino.

- El segmento crossover, que, lejos de resultarle ajeno, lo domina desde que la propia marca hiciera estallar el boom con el lanzamiento del primer Qashqai.

Sobre el primer apartado, el LEAF es un producto interesante, que además lleva ya un cierto recorrido mejorando la capacidad de sus baterías para ofrecer unas cifras cada vez más dignas de autonomía y tiempos de recarga. Los coches 100% eléctricos asoman tímidamente en otras marcas, así que toda la experiencia acumulada siempre se convierte en una virtud a la hora de mantenerse en en lo más alto del segmento.

En este evento se ha hablado también de los planes de electrificación de cara al futuro, que al parecer pasan por tener un 30% de la gama con motor eléctrico en el año 2022. Pero no un 30% de Nissan, sino de la Alianza, que está formada por Nissan, Renault y Mitsubishi. No se sabe o no quieren comunicar todavía en qué medida se implicará/aportará cada uno de los tres fabricantes ni cuántos modelos pondrán en los concesionarios. Tampoco sabemos si en ese 30% "electrificado" entran en juego coches 100% eléctricos o también híbridos, que mezclan motor térmico y eléctrico. Lo veremos con el tiempo.

Sobre el segundo apartado, cabe resaltar que el Nissan IMX concept pinta un futuro esperanzador en el que la eficiencia parece no estar reñida con la diversión. Su motor de 320 kW de potencia (435 CV) hace pensar en unas prestaciones realmente buenas, unidas a una autonomía de 600 kilómetros, que, visto lo que tenemos hoy en el mercado, no está nada mal.

Eso sí, la competencia viene pisando fuerte y marcas como Tesla ya anuncian una autonomía de entre 800 y 1.000 km y una capacidad de aceleración realmente apabullante en modelos como los nuevos Semi y Roadster. Cabe pensar, entonces, que esos 600 km que anuncia Nissan sean interesantes pero no sorprendentes dentro de cinco años.

Aseguran, también, en la firma japonesa, que para esta fecha (2022) estarán en disposición de lanzar al mercado coches de autonomía completa. No dudamos que la compañía tenga capacidad para hacerlo, nos consta que son varias las marcas que están en ello, pero lo que ya es menos seguro es que tanto la legislación como el entorno en el que se moverán estos vehículos estén adaptados a ello en un periodo tan corto de tiempo. Cinco años pasan volando. Veremos si el próximo lustro nos deja coches eléctricos y totalmente autónomos moviéndose sin conductor por nuestras calles y carreteras.

Así es la gama SUV actual de Nissan

Y ahora toca hablar de la gama crossover, que es un puntal importante en la gama actual de Nissan. Aquí sí que tenemos entre manos resultados cuantificables que hablan de que, en España, uno de cada tres coches vendidos es un SUV. Y el crecimiento en los últimos años -concretamente desde 2013 hasta hoy- es exponencial, con una curva que tiende hacia arriba y parece querer salirse de todas las gráficas posibles.

Pues bien, dentro de esta categoría tan importante, Nissan despunta. Se lleva un 11% de la cuota y suma 48.000 unidades vendidas en un año con sus tres modelos: Qashqai, Juke y X-Trail.

El más importante es el Nissan Qashqai. Un modelo que, como decíamos unas líneas antes, se encargó de abrir la senda SUV o crossover hace ya unos años. Un pionero que ha sabido mantenerse en lo más alto y que, todavía hoy, se sitúa en el primer escalón de podio en el segmento C-SUV en nuestro mercado.

Este mismo año se ha lanzado el restyling de la segunda generación (a la venta desde 2014), con una serie de cambios en materia de diseño y tecnología, y con mejoras en calidad. La nueva parrilla, elementos como el volante o los asientos rediseñados, o ciertos asistentes a la conducción (frenada de emergencia con reconocimiento de peatones, alerta de tráfico cruzado, propilot…) forman parte de las nuevas exquisiteces que puede disfrutar el cliente a bordo del renovado Qashqai.

También se ha renovado el Nissan X-Trail que, igual que su hermano pequeño, en su actual generación llevaba a la venta desde 2014. Nuevo frontal, más maletero, hasta siete plazas, adopción del paquete de seguridad "Nissan Intelligent Mobility"… Toda una serie de cambios que hacen de este todocamino un modelo más interesante que antes.

Por su parte, el Juke no ha cambiado nada recientemente, pero sí añade una versión denominada GT Sport Playstation, que se beneficia de una estética deportiva, tanto interior como exterior, e incluye una Playstation con el juego Gran Turismo como parte de la compra. Este nuevo equipamiento, que huele a edición especial para dar un empujón en el final del ciclo de vida (recordemos que lleva en el mercado desde 2011, con un lavado de cara en 2014), se asocia en exclusiva al motor de gasolina 1.2 DIG-T de 115 CV.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky