La firma estadounidense Tesla se dejó casi un 7% en la Bolsa de Nueva York en la negociación del pasado 2 de noviembre, después de presentar unas pérdidas netas atribuidas de 1.286 millones de dólares (unos 1.100 millones de euros) en los tres primeros trimestres del año.
PALO ALTO (ESTADOS UNIDOS), 3 (EUROPA PRESS)
La compañía presentó este jueves unas pérdidas netas atribuidas de más de 1.100 millones de euros, lo que suponía más que duplicar los 'números rojos' contabilizados en dicho período del ejercicio anterior, con un aumento del 132%.
Los títulos de la compañía que preside Elon Musk cerraron la sesión en la Bolsa de Nueva York con un precio de 299,26 dólares (257,9 euros), lo que se traduce en una disminución del 6,8% respecto a los datos del cierre del día anterior (321,08 dólares).
Así, las acciones de la firma automovilística estadounidense se dejaron 21,82 dólares (18,8 euros) y negociaron con un rango de precios que osciló entre los 292,63 y los 308,69 dólares (entre 252,2 y 266,1 euros).
Tesla contabilizó unas pérdidas antes de impuestos 1.429 millones de dólares (1.228 millones de euros) hasta septiembre, un 166% más, mientras que facturó 8.470 millones de dólares (7.279 millones de euros), casi un 80% más que en los primeros nueve meses de 2016.
En el tercer trimestre, la compañía norteamericana cosechó unas pérdidas netas atribuidas de 619 millones de dólares (531 millones de euros), frente a los 21 millones de dólares (18 millones de euros) que ganó en dicho período del año anterior.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las matriculaciones de automóviles en Italia suben un 7,1% en octubre y un 8,8% en el acumulado del año
- Economía/Motor.- Audi llama a revisión 5.000 unidades del A8 en Europa para actualizar el software
- Economía/Motor.- Nissan vende 330.000 crossovers en España en la última década, más de 39.000 en lo que va de año
- Economía/Motor.- Las ventas de coches en Alemania aumentan un 3,9% en octubre, hasta 272.855 unidades
- Economía/Motor.- Renault vende 12.613 turismos y derivados en octubre, con una cuota de mercado del 11,3%